Rajyalaxmi Chitrakar: queman viva a la esposa del exprimer ministro nepalí | VIDEO

Metzli Escalante 9 septiembre, 2025

Rajyalaxmi Chitrakar, así fue su asesinato en en medio del caos político en Nepal

 ©Especial. - Rajyalaxmi Chitrakar.

Nepal vivió uno de los episodios más violentos de su historia reciente. En medio de protestas masivas contra la corrupción y la censura digital, manifestantes incendiaron la vivienda de Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del exprimer ministro Jhalanath Khanal, con ella dentro este martes 9 de septiembre.

Rajyalaxmi fue rescatada con vida y trasladada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, donde los médicos lucharon por salvarla. Sin embargo, las graves quemaduras terminaron con su vida horas después. Su muerte simboliza la brutalidad de una crisis que ha dejado al menos 25 personas muertas y más de 300 heridas en apenas dos días de disturbios.

La mecha que encendió el país

Las protestas estallaron tras la decisión del gobierno de K.P. Sharma Oli de bloquear 26 plataformas digitales, entre ellas Facebook, YouTube y X, acusándolas de no cumplir con las nuevas leyes de registro local. Para los jóvenes, que representan casi la mitad de la población, la medida fue vista como un ataque directo a la libertad de expresión y a la economía digital.

La respuesta fue inmediata: miles salieron a las calles en Katmandú y otras ciudades. El lunes ya se habían reportado 19 muertos, y al día siguiente la situación escaló con la quema del Parlamento, la Oficina de la Presidencia, la sede del Tribunal Supremo y varias residencias privadas de líderes políticos.

El rostro humano de la violencia

Rajyalaxmi no era política, pero fue atacada por lo que representaba: la familia de un líder. Su caso refleja cómo, en medio del caos, las mujeres se convierten en blanco de la violencia política sin distinción. “Quemarla viva es un acto de barbarie y de impunidad que muestra el grado de descomposición que atraviesa Nepal”, señalaron activistas locales.

VIDEO de la quema en su residencia

El propio Jhalanath Khanal, también líder del Partido Socialista, pidió auxilio al Ejército tras el ataque, mientras otras figuras políticas y sus familias eran agredidas. La esposa del exprimer ministro Sher Bahadur Deuba, Arzu Rana Deuba, actual ministra de Exteriores, también fue golpeada en su vivienda, en un episodio grabado y difundido en redes sociales.

Una espiral de violencia sin control

Videos difundidos muestran columnas de humo negro saliendo de los edificios oficiales mientras el Ejército permanecía pasivo. Grupos de jóvenes lograron incluso apoderarse de armas de la policía. En barrios de Katmandú se levantaron barricadas, se quemaron neumáticos y se enfrentaron con las fuerzas de seguridad, que respondieron con munición real.

Entre las víctimas mortales confirmadas hay tres policías y al menos tres manifestantes fallecidos en hospitales. Amnistía Internacional y Naciones Unidas han exigido una investigación independiente por el uso excesivo de la fuerza.

La caída del primer ministro Oli

Acorralado por la presión, el primer ministro K.P. Sharma Oli presentó su dimisión el mismo martes, pero su salida no calmó la furia de la llamada Generación Z, que continúa exigiendo cambios estructurales, transparencia y un nuevo marco político. Veinte diputados del Rastriya Swatantra Party (RSP) renunciaron en bloque, declarando que el Parlamento “ha perdido legitimidad”.

Rajyalaxmi, víctima en medio del caos

La historia de Rajyalaxmi Chitrakar se suma a la de cientos de mujeres que, en contextos de crisis políticas, se convierten en víctimas invisibles de la violencia. Ella no ocupaba un cargo, no firmó leyes ni ordenó censuras. Sin embargo, fue asesinada brutalmente por ser esposa de un líder político.

Su nombre no debe quedar reducido a una estadística más entre los 25 muertos de las protestas. Rajyalaxmi fue una mujer convertida en símbolo de cómo la violencia política golpea directamente a las familias y vulnera, una vez más, la vida de las mujeres.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.