Las muertes y asesinatos clave detrás del caso de huachicol fiscal: De Abraham Jeremías a Vásquez Reyna
Caso huachicol fiscal: Desde el aparente suicidio de Abraham Jeremías Pérez Ramírez, a empresarios, marinos y funcionarios muertos

El llamado caso de huachicol fiscal se ha convertido en una de las investigaciones más explosivas contra corrupción, Fuerzas Armadas y crimen organizado en México. Una red de contrabando de combustibles, que operaba desde puertos y aduanas bajo protección institucional, no solo movió millones de litros de diésel ilegal, sino que dejó tras de sí una estela de muertes violentas y sospechosas.
Estas son las muertes y asesinatos que marcaron el caso, una por una:
1. Sergio Carmona Angulo, “El Rey del Huachicol”
Fecha: noviembre de 2021
Lugar: San Pedro Garza García, Nuevo León
Cómo murió: asesinado a balazos.
Quién era: Empresario tamaulipeco considerado el mayor operador de tráfico de combustibles desde Texas hacia México, mediante facturas falsas y documentación apócrifa.
Claves:
Mantenía vínculos con políticos y campañas electorales.
Había empezado a colaborar con la DEA poco antes de ser ejecutado.
Su muerte detonó las investigaciones que hoy mantienen bajo proceso a empresarios, marinos y operadores financieros.

2. Magaly Janet Nava Ramos, funcionaria de la FGR en Colima
Fecha: 21 octubre de 2024
Lugar: Colima
Cómo murió: ejecutada bajo un modus operandi que después se repetiría.
Quién era: Auxiliar en la delegación de la Fiscalía General de la República en Colima.
Claves:
Fue atacada por sicarios en motocicletas y automóviles.
Su muerte está relacionada con investigaciones sobre la red de huachicol fiscal.
La Fiscalía vinculó su asesinato al del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, cometido semanas después.

3. Contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar
Fecha: 8 de noviembre de 2024
Lugar: Manzanillo, Colima
Cómo murió: asesinado por sicarios con armas del mismo calibre que mataron a Nava Ramos.
Quién era: Oficial de la Marina que denunció operaciones ilícitas en puertos, presuntamente encabezadas por los hermanos Farías Laguna, sobrinos del entonces secretario de Marina.
Claves:
Había enviado una denuncia directa al almirante Rafael Ojeda Durán.
Dejó un manuscrito que documentaba irregularidades antes de ser asesinado.
Testigos protegidos confirmaron que su información fue clave para documentar la entrada ilegal de 32 barcos con diésel disfrazado de aditivos.

4. Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas
Fecha: 4 de agosto de 2025
Lugar: Reynosa, Tamaulipas
Cómo murió: ejecutado con armas largas y granadas, en un operativo atribuido al CJNG.
Quién era: Delegado de la FGR, pieza clave en decomisos de combustible ilegal.
Claves:
Investigaba la incautación de más de dos millones de litros de diésel.
Fue obligado a descender de su vehículo antes de ser ultimado.
El fiscal Alejandro Gertz Manero señaló que su asesinato estuvo directamente relacionado con sus decomisos.
@gortegaruiz As3sinan a Ernesto Vázquez, delegado de la FGR en Tamaulipas.
♬ sonido original - Guillermo Ortega Ruiz
5. Abraham Jeremías Pérez Ramírez, capitán de la Marina
Fecha: 8 de septiembre de 2025
Lugar: Altamira, Tamaulipas
Cómo murió: hallado sin vida; la Semar lo reportó como suicidio.
Quién era: Capitán de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira.
Claves:
Estaba bajo investigación por recibir un soborno de 100 mil pesos para permitir la descarga ilegal de diésel en Tampico.
Su muerte ocurrió apenas un día después de que la FGR anunciara nuevas órdenes de captura.
Aunque no tenía orden de aprehensión, era considerado uno de los principales investigados.
Otros casos
6. Daniel Flores, empresario y contratista de Dos Bocas
Fecha: 28 de julio 2023
Lugar: Golfo de México, tras despegar de Veracruz
Cómo murió: desplome de aeronave privada.
Quién era: Director de Grupo Industrial Proyecta, empresa con contratos millonarios en Pemex y Dos Bocas, además de financista de la precampaña presidencial de Adán Augusto López. Para entonces, “La Barredora” ya operaba extrayendo crudo del Puerto de Dos Bocas.
Claves:
Había sostenido una reunión en Palacio Nacional con AMLO antes del accidente.
Tras su muerte, Amílcar Olán, empresario cercano a Andy López Beltrán, asumió el control de Proyecta.
Su caída debilitó políticamente la campaña de Adán Augusto.

7. Ángel Arnoldo Ramírez Salinas, heredero criminal de Carmona
Fecha: 26 de abril de 2024
Lugar: Carretera Guadalajara–Colima
Cómo murió: accidente vehicular al desbarrancarse su auto.
Quién era: Empresario binacional (México–EE.UU.) señalado como heredero de la red criminal de Sergio Carmona.
Claves:
Tenía vínculos con César Morfín Morfín, “El Primito”, operador del CJNG designado por EE.UU.
Su poder creció en la Agencia Nacional de Aduanas bajo André Foullon.
Su relación con Diana Foullon, hija del general, le habría dado acceso privilegiado.
La causa del accidente no ha sido esclarecida.

8. Carlos Narváez Romero, exfuncionario aduanal y sobrino de Octavio Romero
Fecha: 13 de mayo de 2024
Lugar: Polanco, Ciudad de México
Cómo murió: ejecutado a balazos.
Quién era: Exalto funcionario de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), sobrino del entonces director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y ligado a los hijos de AMLO.
Claves:
Su asesinato ocurrió a dos semanas de la elección presidencial.
Fue interpretado como un mensaje de las mafias del huachicol fiscal a la élite de la 4T.
Es el caso que más cerca ha golpeado a la familia presidencial.

El presente del caso
Tras estas muertes, la investigación se profundizó. Un juez federal vinculó a proceso a 10 marinos, incluido un vicealmirante en activo, por delincuencia organizada con fines de tráfico de hidrocarburos.
El entramado criminal —según la FGR— permitió la entrada a México de millones de litros de combustible ilegal, disfrazado como “aditivos”, con la complicidad de autoridades en puertos y aduanas.
El operativo más reciente dejó 14 detenidos, entre ellos altos mandos navales, exfuncionarios de aduanas, empresarios y hasta un exjuez federal.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido que la investigación seguirá “tope hasta donde tope”, mientras las familias de las víctimas de esta red —asesinados, ejecutados o “suicidados”— siguen exigiendo justicia.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.