Francisco Javier Antonio: ¿Quién es y cómo operaba el otro detenido por caso de huachicol en Tamaulipas?
El exfuncionario de ASIPONA ligado al mayor decomiso de huachicol en Tampico: Francisco Javier Antonio Martínez

La caída de Francisco Javier Antonio Martínez destapó una de las tramas más complejas de corrupción y huachicol fiscal en México. Exdirector de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Tampico, fue detenido el pasado 4 de septiembre de 2025, acusado de participar en el tráfico ilegal de combustible que derivó en el histórico aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas.

¿Quién es Francisco Javier Antonio Martínez?
Martínez inició su carrera en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en 2013, donde ocupó diversos cargos estratégicos: jefe de departamento en la Administración General de Evaluación, subadministrador en la misma área, administrador de Proyectos Aduaneros en 2015 y, posteriormente, administrador de la Aduana de Matamoros (2017-2018). En 2019 fue jefe de departamento de Recintos Fiscalizados en Pantaco, hasta llegar en 2024 a la gerencia de Administración y Finanzas de ASIPONA Tampico, bajo el control de la Secretaría de Marina, según El Financiero.
Sin embargo, detrás de su trayectoria burocrática, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que llevaba un lujoso estilo de vida incompatible con sus ingresos, con una colección de al menos 18 automóviles, incluidos:
10 clásicos como un Maverick 1974
un Styleline 1951
un Camaro 1979

Cómo operaba en la red de huachicol
La investigación de MCCI documentó que Francisco Javier Antonio Martínez estaba vinculado a la empresa Comercializadora de Bienes y Servicios de Nuevo León Belure, junto a Ricardo Ayón Rodríguez y Ramiro Rocha Alvarado. Ambos son accionistas de Intanza, compañía clave en el tráfico ilegal de combustible desde Texas.
El modus operandi consistía en introducir grandes volúmenes de diésel disfrazados como “aditivos para aceites lubricantes”. Uno de los casos más sonados fue el del buque Challenge Procyon, que arribó desde Beaumont, Texas, en marzo de 2025 con 10 millones de litros de huachicol. No obstante, documentos judiciales sugieren que en realidad la carga ascendía a 20 millones de litros.
Entre octubre de 2023 y marzo de 2025, Intanza habría importado alrededor de 190 millones de litros de combustible ilegal, abastecidos por las compañías texanas Hevi Transport e Ikon Midstream LLC, propiedad del empresario estadounidense Rhett Kenagy.

Una red que alcanzaba a altos mandos navales
El caso no solo involucra a Martínez. También fueron detenidos los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. Su parentesco desató cuestionamientos sobre nepotismo y corrupción dentro de las instituciones militares.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, confirmó que la detención de Martínez y los Farías Laguna fue resultado de operaciones coordinadas entre la SEMAR, la FGR y la SSPC.

Escándalo y consecuencias
El decomiso en Tampico fue presentado como uno de los mayores golpes al huachicol en el país, aunque versiones judiciales apuntan a que se habría reportado solo la mitad de la carga real. Tras las revelaciones, la Marina desmanteló en mayo de 2025 la estructura administrativa de ASIPONA y removió a varios funcionarios y aduaneros, incluido el propio Martínez.
La trama deja al descubierto una red donde funcionarios públicos y empresarios colaboraban para lucrar con el tráfico de hidrocarburos, un delito que no solo erosiona la economía mexicana, sino que también mina la confianza en las instituciones.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.