Vicealmirante Manuel Farías, sobrino político de Rafael Ojeda, entre los detenidos por red de huachicol en Tamaulipas
El arresto fue confirmado por Omar García Harfuch y representa uno de los mayores golpes contra un alto mando naval en la actual administración

El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda, fue detenido en un operativo federal por presuntos vínculos con una red de huachicol fiscal, confirmó este sábado el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Un golpe inédito al interior de la Marina
La aprehensión, considerada la más importante contra un alto funcionario naval en los gobiernos de Morena, se realizó el martes 2 de septiembre, tras meses de investigación sobre el decomiso de 10 millones de litros de combustible ilegal en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Farías Laguna fue capturado alrededor de las 9:45 horas, junto con otros siete imputados —cinco hombres y dos mujeres—, aunque no se precisó la corporación responsable ni el lugar exacto del operativo.
La Marina, cuyo activo más valioso es su gente, mantiene una política de cero tolerancia a las malas prácticas; honramos a quienes SÍ se conducen con honor, deber, lealtad y patriotismo.
— SEMAR México (@SEMAR_mx) September 6, 2025
EN MARINA LA LEY ES PARA TODOS. pic.twitter.com/OJicbD6GSj
Vínculos familiares y acusaciones previas
Farías Laguna, de 1.85 metros de estatura, es hijo de la cuñada del exsecretario Ojeda y hasta enero pasado se desempeñó como comandante de la 12 Zona Naval en Puerto Vallarta, Jalisco. Tanto él como su hermano, el contralmirante Fernando Farías, habían sido señalados desde el sexenio anterior por supuestos actos de corrupción dentro de la Marina.
Exoficiales navales denunciaron que ambos intentaron influir en la designación del sucesor de Ojeda en la Secretaría de Marina.

Coordinación entre dependencias
En un comunicado conjunto, la Semar, FGR y SSPC detallaron que las detenciones derivaron de operativos recientes contra el mercado ilícito de combustibles (MIC). “La Marina mantiene una política de cero tolerancia a las malas prácticas”, destacó la dependencia, al subrayar que “la ley es para todos”.
Harfuch reconoció en redes sociales el trabajo de investigación de los agentes federales y aseguró que las pesquisas continuarán para capturar a todos los involucrados en la red criminal.
Resultado de trabajos de investigación tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, el pasado mes de marzo, elementos de @SEMAR_mx, @FGRMexico y @SSPCMexico detuvieron a directivos de empresas y algunos servidores públicos, quienes…
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) September 6, 2025
Antecedentes del caso
El arresto ocurre tras la baja de varios funcionarios portuarios y aduanales de Tampico, entre ellos Francisco Javier Antonio Martínez, exdirector de finanzas de la ASIPONA, quien pasó de ser dueño de una taquería a acumular una colección de autos de lujo y motocicletas en apenas dos años.
En abril también fue removido el administrador de la aduana de Tampico, Luis Jorge Goicochea Sotomayor, tras el decomiso histórico.

Política federal contra el huachicol
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que las investigaciones llegarán “hasta donde tope”, sin importar el nivel de los implicados. En su conferencia mañanera de julio, aseguró que no se encubrirá a funcionarios ni empresarios relacionados con el tráfico de combustibles.
Desde 2019, la estrategia federal ha apuntado a frenar la comercialización de huachicol a través de importaciones irregulares de combustible por puertos mexicanos, con líneas de investigación que alcanzan al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según fuentes de seguridad.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.