¿Qué cárteles operan y tienen presencia en Tamaulipas? Según la DEA
En el estado hay presencia de, por lo menos, cuatro organizaciones criminales

La tarde de este miércoles 3 de septiembre, la violencia volvió a sacudir Matamoros, Tamaulipas, donde se reportaron balaceras y bloqueos en distintos puntos de la ciudad, según imágenes y videos difundidos en redes sociales.
Las autoridades locales emitieron alertas a la población para extremar precauciones, en medio de un escenario que refleja la fuerte disputa entre organizaciones criminales por el control de este estado fronterizo.
En este contexto, el más reciente informe de la DEA advierte que Tamaulipas es uno de los territorios más estratégicos y disputados del país, con la presencia activa de cuatro cárteles del narcotráfico que mantienen operaciones en la región y controlan corredores clave para el tráfico de drogas y armas hacia Estados Unidos.
El más reciente informe de la Administración para el Control de Drogas (DEA), titulado Evaluación Nacional de Amenazas a las Drogas 2025, la agencia estadounidense subraya que Tamaulipas sigue siendo uno de los puntos más estratégicos y disputados del país debido a su ubicación fronteriza con Estados Unidos, lo que lo convierte en una pieza clave para el tráfico de drogas, armas y personas.
El reporte identifica a cuatro organizaciones criminales principales con influencia directa en el estado: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste (CDN) y el Cártel del Golfo. Cada uno de ellos mantiene presencia activa en la región, utilizando rutas terrestres y marítimas para mover cargamentos de drogas sintéticas, principalmente fentanilo, además de metanfetaminas, cocaína y marihuana.
Sigue leyendo:
🚨Matamoros, Tamaulipas: Se registran balaceras y bloqueos; autoridades mantienen operativo de seguridad pic.twitter.com/HYjqAvEKHU
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 4, 2025
Cártel de Sinaloa
El Cártel de Sinaloa, considerado por la DEA como una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo, mantiene operaciones en Tamaulipas como parte de su red nacional. Su estrategia se enfoca en asegurar rutas de transporte terrestre y en coordinar laboratorios clandestinos en otras regiones para abastecer el mercado estadounidense. La organización ha diversificado sus métodos de contrabando, utilizando vehículos particulares, tráileres, compartimentos ocultos y redes de transporte marítimo.
CJNG
El Cártel Jalisco Nueva Generación también tiene presencia sólida en Tamaulipas, donde disputa corredores estratégicos con el Cártel de Sinaloa y grupos locales. Según el informe, esta organización ha utilizado tácticas de violencia extrema y reclutamiento forzado para afianzar su control. Además, emplea drones modificados para vigilancia y ataques, así como sistemas de comunicación encriptados. Su alcance nacional e internacional lo convierte en uno de los rivales más peligrosos para las autoridades de ambos países.
Sigue leyendo:
Un atentado con granadas, a plena luz del día, mató a Ernesto Vázquez, delegado de la FGR en Tamaulipas. pic.twitter.com/eeVeKm1RbY
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 5, 2025
Cártel del Noreste
Con base en Nuevo Laredo, el Cártel del Noreste (CDN) es una de las facciones más violentas que operan en la frontera tamaulipeca. La DEA lo señala como un grupo responsable del tráfico de fentanilo, metanfetaminas, cocaína y heroína, además de actividades como secuestro, extorsión y tráfico de migrantes. Su cercanía con Estados Unidos le da una ventaja logística que ha complicado su desarticulación.
Cártel del Golfo
El Cártel del Golfo, uno de los más antiguos del país, mantiene operaciones en Tamaulipas con una estructura fragmentada en células locales. Aunque ha perdido parte de su influencia, sigue controlando rutas importantes en Matamoros, Reynosa y otras zonas fronterizas. Su conocimiento del terreno y sus vínculos históricos en la región le permiten seguir siendo un actor relevante en el tráfico de drogas y armas.