Asesinato de Ernesto Vázquez: ¿Qué cárteles operan en Tamaulipas? Esto se sabe

Metzli Escalante 5 agosto, 2025

El atentado contra Ernesto Vázquez trae a foco al crimen organizado: Así operan los cárteles en Tamaulipas

 ©Especial. - Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna.

La violencia del crimen organizado volvió a sacudir Tamaulipas este lunes 4 de agosto. Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en el estado, fue asesinado en un ataque directo ocurrido en Reynosa, una de las ciudades más golpeadas por el narcotráfico en la frontera con Estados Unidos.

El atentado ocurrió poco después de las 18:30 horas sobre el bulevar Miguel Hidalgo. Vázquez Reyna circulaba en una camioneta Cadillac, acompañado por escoltas, cuando una granada de fragmentación impactó el vehículo, obligándolo a descender. En ese momento, un grupo armado lo emboscó y lo acribilló a balazos. Murió en el lugar. Minutos después, la camioneta comenzó a incendiarse. Imágenes captadas por testigos muestran el vehículo envuelto en llamas y el cuerpo del funcionario tendido sobre el asfalto.

Cinco horas después, las autoridades localizaron una camioneta Ford Explorer abandonada en la colonia Lomas del Real de Jarachina, a pocos metros del ataque. Aunque se presume que fue usada por los agresores, el hallazgo aún no ha sido confirmado de manera oficial.

¿Quién era Ernesto Vázquez Reyna?

Aunque su perfil era discreto, Vázquez Reyna ocupaba desde 2019 uno de los cargos más relevantes en la estructura de seguridad federal en Tamaulipas. Era delegado de la FGR en la entidad, con funciones clave en investigaciones de alto impacto: delincuencia organizada, delitos contra la salud, corrupción, delitos electorales y otros de competencia federal. Su figura era reconocida en círculos institucionales por su labor de coordinación entre los tres niveles de gobierno.

Tras su muerte, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas confirmó el asesinato en un comunicado y aseguró que ya existe coordinación con la FGR para esclarecer los hechos.

Un punto clave que ahora investigan las autoridades es por qué el delegado no viajaba en la camioneta blindada que tenía asignada ni contaba con sus escoltas al momento del ataque.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, condenó públicamente el crimen y expresó: “Nos solidarizamos con su familia y reiteramos nuestra total disposición para coadyuvar con la Fiscalía y el Gobierno de México en la búsqueda de justicia y la construcción de la paz”.

 ©Especial. - Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna.

Tamaulipas: territorio disputado por los cárteles

El asesinato de Vázquez Reyna reaviva la atención sobre la violenta disputa entre grupos delictivos en Tamaulipas, una entidad clave para el tráfico de drogas, armas, migrantes y dinero, gracias a sus más de 300 kilómetros de frontera con Texas.

Según la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 de la DEA (Administración de Control de Drogas de EE. UU.), al menos cuatro cárteles tienen presencia en la entidad:

  • Cártel del Golfo (CDG)

  • Cártel del Noreste (CDN)

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

  • Cártel de Sinaloa (con presencia menor)

En 2023, Los Metros, una facción del CDG, estableció una alianza con el CJNG, ampliando su influencia en Reynosa. Esta colaboración ha sido señalada por las autoridades como responsable de la desaparición y posterior asesinato de los músicos del Grupo Fugitivo. Asimismo, otra célula llamada Ciclones-Escorpiones habría sido desplazada de Matamoros a San Fernando, para bloquear una posible unión entre Los Metros, Zetas Vieja Escuela y el CJNG.

Las fuerzas federales identifican al Cártel del Golfo como la organización con mayor control territorial, operando principalmente a través de sus dos brazos armados: Los Metros y Los Escorpiones.

Tamaulipas: una ruta estratégica para el crimen organizado

La ubicación geográfica de Tamaulipas lo convierte en una joya estratégica para el crimen organizado. Desde aquí, los cárteles controlan rutas clave hacia Estados Unidos mediante puentes internacionales, caminos rurales y zonas de difícil vigilancia. Además de ser una vía de paso, la entidad funciona como base logística para almacenar droga, cometer secuestros, extorsiones, robo de combustibles y hasta pesca ilegal.

El asesinato de un alto funcionario federal como Ernesto Vázquez Reyna no solo expone la vulnerabilidad institucional en una región crítica, sino que también visibiliza los riesgos que enfrenta el Estado mexicano en su lucha por recuperar el control territorial frente a cárteles que, lejos de debilitarse, siguen reconfigurando alianzas para sobrevivir y expandirse.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.