Esto se sabe de la "Mafia Veracruzana", ligada al caso Irma Hernández: así opera | MAPA

Metzli Escalante 25 julio, 2025

La "Mafia Veracruzana": origen, expansión y brutalidad ante el asesinato de la taxista y maestra Irma Hernández Cruz

 ©Elaboración propia. - "Mafia Veracruzana".

La "Mafia Veracruzana", también conocida como Fuerzas Especiales Grupo Sombra (FEGS), es una escisión del Cártel del Golfo que comenzó a operar de forma independiente desde 2017. Inicialmente conformada por exsicarios del propio Cártel del Golfo y de "Los Zetas", la organización ha consolidado su presencia especialmente en la región norte de Veracruz, en municipios como Tuxpan, Poza Rica, Álamo, Tantoyuca, Naranjos y Pánuco, extendiéndose incluso a zonas de San Luis Potosí.

Desde 2020, esta organización ha ganado notoriedad por su uso sistemático del terror como herramienta de control social: ejecuciones públicas, cuerpos desmembrados abandonados en plazas, videos de asesinatos, y narcomantas con amenazas a rivales o a la población.

 ©Especial. - Logo de Grupo Sombra.

Tácticas de control y “doble discurso”

Aunque intentan proyectarse como un grupo que “no se mete con la gente buena”, sus acciones contradicen ese discurso. Durante la pandemia de COVID-19 impusieron toques de queda, repartieron despensas y juguetes, e incluso pasteles firmados por jefes como “El Comandante Puma” o “El Comandante Meduza”.

Esa estrategia busca ganar simpatía o sumisión en comunidades vulnerables, pero su modus operandi también incluye cobro de piso, secuestros, tráfico de personas, venta de drogas, robo de hidrocarburos y control de mercados locales.

 ©Especial. - "Mafia Veracruzana" se hizo viral por repartir despensas.

Terror con sello propio

La "Mafia Veracruzana" ha perfeccionado un “sello de brutalidad”. En 2018, se le vinculó con la decapitación de una mujer identificada como “Comandanta Paty”, presuntamente relacionada con "Los Zetas". En marzo pasado, abandonaron cuerpos desmembrados frente a las letras turísticas de Cazones de Herrera, en pleno centro del municipio. Mensajes como “Aquí andamos, malditos perros” acompañaban los restos.

En febrero de 2024, narcomantas con amenazas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron colocadas en Poza Rica, firmadas por este grupo. La disputa entre ambas organizaciones continúa vigente.

Además, comerciantes han denunciado extorsiones sistemáticas. En zonas como la Avenida 20 de Noviembre de Poza Rica, se obliga a bares y tiendas a vender solo ciertos productos bajo amenaza de secuestro. Incluso taxistas, ambulantes, hoteleros y transportistas deben pagar cuotas para trabajar, generando ingresos millonarios para la organización.

 ©Especial. - Narcomanta de la "Mafia Veracruzana".

Vínculos institucionales y corrupción

El poder de la "Mafia Veracruzana" se ha visto fortalecido por presuntas alianzas con autoridades locales. En agosto de 2020, varios policías de Álamo Temapache fueron detenidos por colaborar con un jefe de plaza conocido como “El Jaguar”, quien habría dirigido operaciones del grupo en la región.

Filtraciones de los Guacamaya Leaks revelaron que desde 2022 la Secretaría de la Defensa Nacional ya había advertido sobre el crecimiento del grupo y su consolidación territorial durante la administración del entonces gobernador Cuitláhuac García.

Irma Hernández Cruz y violencia simbólica

El asesinato de Irma Hernández Cruz representa más que un crimen individual: se trata de una muestra clara del uso del terror como castigo ejemplar, sobre todo contra mujeres trabajadoras que se niegan a pagar extorsiones. Irma era madre, educadora y taxista, muy querida en su comunidad.

Activistas locales denuncian que el caso de Irma no es un hecho aislado. En los últimos meses han aumentado las desapariciones en municipios de la Huasteca veracruzana, muchas sin atención judicial ni mediática. En palabras de organizaciones feministas, la violencia ejercida contra Irma también fue simbólica, al hacer público su asesinato como un mensaje para otras mujeres que, como ella, buscan sobrevivir dignamente.

@gortegaruiz Irma Hernández, maestra jubilada y taxista, fue víctima de un secuestro. Hoy, su familia enfrenta una pérdida irreparable #Reel ♬ sonido original - Guillermo Ortega Ruiz

La frontera caliente del crimen organizado

La frontera entre Veracruz y Tamaulipas ha sido históricamente un corredor para el narcotráfico y tráfico de personas. En esa zona, el CJNG, "Los Zetas" y la "Mafia Veracruzana" disputan rutas y control de comunidades rurales. El grupo de Irma opera con camionetas blindadas, armas largas, equipos tácticos y células de vigilancia que reportan los movimientos de policías, militares o rivales.

La agrupación sigue publicitándose en redes sociales y en mantas, proclamando su dominio en municipios como Tuxpan, El Higo, Coatzintla, Cerro Azul, Amatlán y Cazones de Herrera. Algunas mantas recientes afirman: “Todo lo que está al norte de Poza Rica es puro Grupo Sombra, Mafia Veracruzana”.

Presencia de la "Mafia Veracruzana": MAPA

Extorsión impune y estrategia nacional

El caso de Irma confirma una crisis nacional de extorsión: según cifras oficiales, casi 7 millones de personas son víctimas de este delito cada año, pero solo el 0.2% denuncia. La estrategia nacional contra la extorsión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, busca atender esta problemática, especialmente en estados como Veracruz, donde los reportes de extorsión se mantienen en niveles críticos.

Veracruz acumula alrededor de 450 homicidios en lo que va del año, reflejando que los grupos criminales operan con niveles alarmantes de impunidad.

Irma no es un número, es un símbolo

El asesinato de Irma ha sacudido a Veracruz y visibiliza una realidad que miles de mujeres enfrentan: la exposición sistemática al crimen organizado en economías informales. Su nombre ya es recordado en su comunidad no solo como una víctima, sino como una figura de resistencia, dignidad y denuncia.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.