Secuestro de la taxista Irma Hernández y el dominio de los cárteles en Veracruz: Este es su mensaje
“Con la mafia veracruzana no se juega”: el mensaje forzado de la maestra jubilada secuestrada

La violencia del crimen organizado volvió a cimbrar a Veracruz. El pasado viernes 18 de julio, Irma Hernández Cruz, una maestra jubilada de 62 años que trabajaba como taxista, fue secuestrada en pleno centro del municipio de Álamo Temapache. Horas más tarde, apareció en un video que ha conmocionado al país: arrodillada, flanqueada por hombres armados, y obligada a enviar un mensaje amenazante a otros taxistas. Su caso refleja con crudeza cómo operan los grupos criminales en la entidad, donde al menos cuatro cárteles mantienen operaciones activas, según la DEA.
¿Quién es Irma Hernández Cruz?
Irma es originaria de Veracruz y trabajadora. Tras jubilarse como profesora, decidió continuar ganándose la vida como conductora del taxi número 554, de la ruta Ejido Estero del Ídolo. El viernes por la tarde, alrededor de las 18:30 horas, fue interceptada por un grupo armado frente al Mercado Municipal, en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, una zona de alta afluencia peatonal y vehicular. Testigos relataron que los agresores, encapuchados y armados con fusiles, la obligaron a subir a una camioneta y huyeron sin oposición.
La escena ocurrió a plena luz del día, en una calle transitada por familias, comerciantes y trabajadores del transporte público. Pese a la presencia de testigos, el miedo paralizó a muchos. “Los hombres iban armados y actuaron sin temor. Se la llevaron en segundos”, contó uno de los testigos según medios locales.
El video del terror: mensaje forzado al gremio taxista
Horas después del secuestro comenzó a circular en redes sociales un video aterrador. En él se ve presuntamente a Irma Hernández, arrodillada, con un chal blanco, en medio de lo que parece un paraje boscoso. Detrás de ella, diez hombres armados con chalecos tácticos y rostros cubiertos apuntan en silencio.
La mujer se presenta con voz temblorosa:
“Mi nombre es Irma Hernández Cruz, manejo el taxi 554. Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega. Paguen su cuota como debe ser con ellos, y dejen de andar de enculados con los charros, que sólo los extorsionan o van a terminar como yo”.
El video se corta abruptamente tras ese mensaje, dejando en incertidumbre su paradero.

La búsqueda oficial: ficha activada y operativo conjunto
La Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz activó de inmediato una alerta para localizar a Irma. La ficha oficial la describe como una mujer de 62 años, de piel morena clara, ojos café oscuro y estatura aproximada de 1.50 metros. Desde entonces, fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno participan en un operativo, aunque hasta el momento no se reportan resultados positivos.
Solicitamos su colaboración para localizar a la C. Irma Hernández Cruz, cualquier información, contactar al número y/o correo que aparecen al margen de este boletín.#Álamo #Veracruz pic.twitter.com/ZcIlNbfzyI
— Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz (@cebver) July 22, 2025
“Ella no es un sicario”: el mensaje de Bryan LeBarón
El activista Bryan LeBarón compartió el video en sus redes sociales y denunció el secuestro como un acto de terrorismo contra la ciudadanía.
“Ella no es ningún sicario, es una maestra jubilada que decidió ser taxista para ganar dinero extra. Nadie merece morir por trabajar y mucho menos terminar de rodillas, con hombres armados apuntando a su cuerpo y siendo obligada a dar un mensaje que siembra tanto miedo que todos tengan que obedecer al crimen”, escribió.
LeBarón señaló que este tipo de violencia no es una guerra entre criminales, sino una amenaza directa contra la población trabajadora.
Ella no es ningún sicario, es una maestra jubilada que decidió ser taxista para ganar dinero extra.
— Bryan LeBaron (@BClebaron) July 22, 2025
Nadie merece morir por trabajar y mucho menos terminar de rodillas, con hombres armados apuntando a su cuerpo y siendo obligado a dar un mensaje que siembre tanto miedo que todos… pic.twitter.com/Q7XzL9C42K
Veracruz bajo asedio: los cárteles que operan en la entidad
La situación de violencia en Veracruz no es aislada. Según la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, publicada por la Administración para el Control de Drogas de EE. UU. (DEA), cuatro cárteles tienen presencia activa en el estado:
1. Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Identificado como el grupo con mayor presencia y uno de los más peligrosos del mundo, el CJNG opera en las 32 entidades del país. Es descrito por la DEA como "despiadado", involucrado no solo en el narcotráfico de fentanilo, metanfetamina y cocaína, sino también en extorsiones, cobro de piso, robo de gasolina, tráfico de personas y fraudes inmobiliarios.
2. Cártel del Golfo (CDG)
Con base histórica en la región norte de Veracruz y Tamaulipas, el CDG se encuentra actualmente dividido en facciones como Los Metros y Los Escorpiones. Aunque fragmentado, mantiene presencia en Veracruz, donde se ha involucrado en extorsiones, secuestros y control de rutas migrantes.
3. Cártel de Sinaloa (CDS)
A pesar de tener menor presencia en Veracruz, el Cártel de Sinaloa sigue operando células en la región. Según la DEA, es uno de los mayores productores de fentanilo y responsable de delitos como tráfico de armas, robo de petróleo, trata de personas y violencia sistemática contra civiles y periodistas.
4. Cártel del Noreste (CDN)
Escisión de Los Zetas, este grupo ha extendido su influencia desde el norte hacia estados como Veracruz, donde participa en extorsiones, secuestros, tráfico de drogas, robo y explotación de migrantes. La DEA destaca su tendencia a usar la violencia pública como mecanismo de control territorial.
Crimen organizado y control social: el mensaje detrás del secuestro
El caso de Irma Hernández expone no solo la brutalidad del crimen organizado, sino su capacidad de imponer control social mediante el miedo. El mensaje que se le obligó a leer, dirigido al gremio taxista, busca marcar territorio y exigir el pago de "cuotas", práctica común de los grupos criminales en regiones donde la autoridad se ha visto superada.
Una radiografía de la impunidad
Mientras las autoridades mantienen el operativo de búsqueda, organizaciones civiles, activistas y ciudadanos exigen respuestas. La historia de Irma no es aislada: representa el horror de miles de mexicanos que viven entre la violencia, la amenaza constante y el abandono institucional.
En Veracruz, la frontera entre lo legal y lo criminal se ha desdibujado. El caso de Irma es un llamado urgente para que las autoridades locales y federales reconozcan el control que han ganado los cárteles sobre la vida cotidiana en múltiples regiones del país.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.