Así se reparten la CDMX los cárteles del narco: el nuevo MAPA del poder criminal
CJNG, Unión Tepito y hasta el Tren de Aragua operan en la capital, según la DEA y autoridades mexicanas

Mientras avanza la investigación por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, la atención se enfoca en los posibles autores intelectuales del crimen: los grupos del crimen organizado con presencia activa en la capital. Y la lista es extensa.
Un informe conjunto, elaborado con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y el más reciente reporte de la DEA, revela un mapa delictivo con al menos 62 organizaciones criminales que operan en la capital, tanto a nivel nacional como local.
La radiografía del crimen organizado en CDMX
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina actualizó el informe “Grupos Delictivos 2024-2025”, en el que detalla que durante la actual administración, encabezada por Brugada, han sido detenidas 3 mil 404 personas relacionadas con delitos de alto impacto.
De ese total, 15 eran objetivos prioritarios por ser generadores clave de violencia, y estaban ligados a las 19 células criminales más peligrosas de la capital.
Los cárteles más golpeados por las autoridades
Entre los grupos más afectados por los operativos policiacos están:
La Unión Tepito: 124 integrantes detenidos
Fuerza Anti-Unión: 42 detenidos
Cártel de Tláhuac: 14 detenidos
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): 6 detenidos
Los Rodolfos: 5 detenidos
Además, se capturó a 164 personas más vinculadas a organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Tren de Aragua, el Cártel Nuevo Imperio, el Cártel Independiente de Acapulco, Los Tanzanios, La Familia Michoacana y otros.
Las acciones más contundentes se concentran en Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, aunque los grupos delictivos tienen presencia en las 16 alcaldías.

Las bandas locales: pequeñas pero letales
No todas las organizaciones detectadas tienen grandes estructuras. Muchas operan de forma regional en colonias o alcaldías específicas, como:
Los Montachoques
Las Panteras
Los Boguetos
Gota a Gota
Los Bonitos
Los Richis
Los Gordos
La banda de Valle Gómez
La Madame
Los Albacetes
El Ave Satanás
A pesar de su tamaño, estas células son consideradas violentas y altamente peligrosas.
El CJNG: expansión y violencia de alto perfil
El Cártel Jalisco Nueva Generación llegó a CDMX en 2017 y rápidamente se expandió desde zonas rurales como Xochimilco y Milpa Alta hasta el centro de la ciudad, aliándose con La Antiunión para desplazar a La Unión Tepito.
Hoy, el CJNG tiene presencia en 14 de las 16 alcaldías y se ha vinculado con ataques de alto perfil:
En 2020, intentó asesinar a Omar García Harfuch, entonces jefe de la policía capitalina, con una balacera en Paseo de la Reforma.
Ese mismo año, habría participado en el intento de asesinato del periodista Ciro Gómez Leyva.
También se le atribuye el homicidio del exgobernador Aristóteles Sandoval, tiroteado en un restaurante en Puerto Vallarta.
El Cártel de Sinaloa: de la negación a la consolidación
Durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera, se negaba su presencia en CDMX. Hoy, facciones como Los Chapitos controlan zonas del sur y han protagonizado hechos violentos, como la balacera de Topilejo (Tlalpan) en 2022.
Un informe de la Marina señala que colonias de Iztapalapa como Ejército de Oriente y Unidad Vicente Guerrero funcionan como centros de reclutamiento del cártel. Precisamente a esa alcaldía habrían huido los asesinos de los dos funcionarios cercanos a Brugada.

Alcaldías bajo control criminal
Gustavo A. Madero: CJNG y Cártel Sinaloa
Venustiano Carranza: Unión Tepito y CJNG
Iztacalco: Unión Tepito y CJNG
Iztapalapa: CJNG, Cártel de Tláhuac, Cártel Sinaloa
Coyoacán: Cártel de Sinaloa y CJNG
Tláhuac: Cártel Tláhuac y CJNG
Xochimilco: CJNG
Milpa Alta: Cártel de Sinaloa
Azcapotzalco: CJNG y Cártel de Sinaloa
Cuauhtémoc: Unión Tepito, Fuerza Anti-Unión, CJNG
Miguel Hidalgo: Cártel de Sinaloa
Benito Juárez: CJNG, Cártel de Sinaloa
Cuajimalpa: Cártel de Sinaloa
Álvaro Obregón: CJNG y Cártel de Sinaloa
Magdalena Contreras: CJNG
Tlalpan: CJNG y Cártel de Sinaloa
El Golfo, el Noreste y los Michoacanos también están en la CDMX
El informe de la DEA también confirma presencia de otros cárteles con historial violento:
Cártel del Golfo: Su líder José Alfredo Cárdenas Martínez “El Contador”, fue capturado en la colonia Condesa en 2022.
Cártel del Noreste: Presente en CDMX desde 2018; su segundo al mando fue detenido en límites entre Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
La Familia Michoacana y La Nueva Familia Michoacana: Disputan el control de alcaldías del oriente y zonas rurales tras la caída del Cártel de Tláhuac.



Las bandas chilangas: violencia, extorsión y tráfico
El poder criminal local también es una amenaza para el gobierno capitalino. La Unión Tepito ha extendido su control desde el centro hacia otras alcaldías como Tlalpan, Contreras y Azcapotzalco, dominando giros negros, comercio informal, extorsión y narcotráfico.
La guerra contra La Antiunión ha dejado decenas de muertos, algunos sicarios con apenas 13 años. La SSC ha reportado más de 100 detenciones en lo que va del sexenio.
El Nuevo Imperio y el Tren de Aragua: amenazas emergentes
El Cártel Nuevo Imperio, con operaciones en CDMX y Estado de México, es señalado como responsable del asesinato de Milton Morales, jefe de inteligencia de la policía local.
El Tren de Aragua, grupo criminal venezolano, se ha instalado en zonas de explotación sexual, como Sullivan, donde controla calles completas y se involucra en trata, secuestros y homicidios.
“Ellos no pelean alcaldías, pelean cuadras. Y eso los hace intensamente peligrosos”, advierte a Milenio Armando Vargas, director de seguridad en México Evalúa.
El crimen organizado en CDMX no sólo se ha sofisticado, sino que ha diversificado su estructura: desde cárteles transnacionales hasta células locales que dominan zonas puntuales. En medio del reciente asesinato de los dos funcionarios clave, Ximena Guzmán y José Muñoz, las autoridades buscan entre estas 62 organizaciones criminales a los responsables de una nueva ola de violencia que pone a prueba la seguridad en la capital del país.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.