Mapa del narco en México: así operan los cárteles estado por estado, revela la DEA

Elena Martínez 15 mayo, 2025

La información fue recabada por la Administración para el Control de Drogas

 ©Cuartoscuro. - El CJNG tiene presencia en casi todo el país.

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) dio a conocer su Evaluación Nacional de Amenazas a las Drogas 2025, en la que detalla las operaciones de los principales grupos criminales mexicanos, destacando su alcance internacional, su capacidad operativa y su red de tráfico de drogas y en particular el tráfico de fentanilo, una de las sustancias más letales, según ha denunciado el actual gobierno de Donald Trump.

El informe pone especial atención en dos cárteles en particular el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estas organizaciones, según la DEA, han consolidado estructuras criminales que operan en al menos 40 países, con redes de suministro que se extienden desde América Latina hasta Asia, incluyendo puntos estratégicos en China, donde obtienen precursores químicos para la fabricación clandestina de drogas sintéticas.

Ambos grupos utilizan los puertos marítimos del Pacífico mexicano para recibir estos insumos, los cuales luego son procesados en laboratorios clandestinos distribuidos en varias entidades del país. Las drogas producidas, entre ellas el fentanilo, son introducidas principalmente en Estados Unidos a través de rutas terrestres y marítimas, generando millones de dólares en ingresos ilícitos, de acuerdo con los reportes de la DEA.

Estados con presencia del Cártel de Sinaloa

El documento incluye mapas detallados que muestran la presencia territorial de los cárteles en la República Mexicana. El Cártel de Sinaloa mantiene una influencia significativa en el norte del país, especialmente en estados como Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua, aunque también tiene operaciones en zonas del sur.

Los estados donde opera esta organización son: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Morelos, Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala, Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Colima, Aguascalientes Guerrero y Puebla.

Estados con presencia del CJNG

Por su parte, el CJNG ha logrado una expansión mayor, teniendo una presencia en prácticamente todo el territorio nacional, incluyendo la capital del país. Los estados donde hay presencia de este grupo criminal son:

Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Nayarit, Zacatecas, Jalisco, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Morelos, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.

Estados con presencia del Cártel del Noreste

El Cártel de Noreste tiene presencia en al menos 8 estados del país y es señalado por tráfico de fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana. Las entidades donde opera son: Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Ciudad de México, Veracruz, Hidalgo, Chihuahua y Coahuila.

Otros cárteles que operan en México

Otros cárteles que operan en el país, pero con menor medida, son la Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Golfo.

  • La Nueva Familia Michoacana opera en Michoacán, Guerrero, Morelos y el Estado de México.

  • Cártel del Golfo opera en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Ciudad de México, Jalisco y Tabasco.