CIBanco demanda al Departamento del Tesoro por acusaciones de lavado de dinero
La institución señaló a EE.UU. de haber emitido una orden que lo “sentencia a muerte”

CIBanco presentó una demanda contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos tras ser señalado de facilitar operaciones de lavado de dinero para cárteles mexicanos, acusación que la institución financiera considera arbitraria y carente de pruebas.
El recurso legal, presentado el 17 de agosto ante el Tribunal de Distrito de Columbia, sostiene que la orden emitida por Washington viola la Ley de Procedimiento Administrativo y la cláusula de debido proceso de la Quinta Enmienda, al imponer sanciones que, según el banco, lo condenan a la “pena de muerte” financiera.
Orden del Tesoro y sanciones
El Tesoro instruyó a todas las instituciones estadounidenses a suspender relaciones con CIBanco, medida que debía entrar en vigor en julio pero que fue prorrogada 45 días, hasta el 4 de septiembre. La dependencia también sancionó a Intercam y Vector, a los que acusa de haber facilitado operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.
En el caso de CIBanco, el Tesoro afirma que la institución permitió la creación de cuentas utilizadas para lavar al menos 10 millones de dólares vinculados al Cártel del Golfo.
Impacto financiero
Las acusaciones ya han tenido efectos en la estabilidad de la institución. Entre junio y julio, los activos de CIBanco se redujeron de 140,184 millones a 124,269 millones de pesos, una caída de 11.3 %. La captación de fondos también retrocedió 25 %, al pasar de 51,000 millones a 38,270 millones en un mes.


Respuesta del Gobierno mexicano
El Gobierno de Claudia Sheinbaum dispuso que los fideicomisos en manos de CIBanco, Intercam y Vector se transfieran a la banca de desarrollo, con el objetivo de contener riesgos sistémicos.
En junio, la presidenta aseguró que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no encontró pruebas de operaciones ilícitas en las tres instituciones. “Si hay pruebas, se actúa; no hay impunidad. Pero en este caso no hay evidencia”, señaló.
Negación de las acusaciones
CIBanco y las otras entidades han negado categóricamente los señalamientos. El banco mexicano afirmó que mantiene comunicación con las autoridades nacionales y estadounidenses y reiteró su disposición a colaborar en cualquier investigación.
La disputa se da en medio de una creciente presión de Washington hacia México para reforzar la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero, lo que podría derivar en mayores controles al sistema financiero mexicano.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.