"Eliminación total": la lista negra de cárteles que EE.UU. ordenó erradicar sin miramientos

Héctor Velázquez 6 febrero, 2025

En esta lista se encuentran algunas de las organizaciones más peligrosas a nivel mundial

 ©EFE - La orden requerirá de la coordinación de varias divisiones de seguridad.

La Fiscalía General de Estados Unidos ha lanzado una nueva ofensiva contra el crimen organizado con la orden de "eliminar totalmente" a los cárteles y organizaciones criminales transnacionales.

Esta medida, instruida directamente por el presidente Donald Trump, marca un cambio radical en la estrategia de seguridad estadounidense, dejando atrás enfoques de mitigación para adoptar una postura más agresiva.

Los grupos en la mira de EE.UU.

El memorando de la Fiscalía establece que la División de Seguridad Nacional y la Sección de Crimen Violento y Crimen Organizado deben desarrollar un lenguaje estandarizado para procesar legalmente a los grupos criminales considerados como principales amenazas en el país de las barras y estrellas.

Cártel de Sinaloa

El Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones delictivas más poderosas y antiguas de México, con presencia en más de 50 países. Fundado en la década de los 80, su estructura ha evolucionado con el tiempo, generando distintas facciones internas tras la captura de su líder Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Actualmente, el grupo se encuentra dividido entre "Los Chapitos", liderados por los hijos de Guzmán, y "La Mayiza", la facción encabezada por Ismael "El Mayo" Zambada. Ambas estructuras han mantenido el control de rutas de tráfico de drogas, incluyendo fentanilo y cocaína, con una red que se extiende desde Sudamérica hasta EE.UU. y Europa.

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

El CJNG es uno de los cárteles más violentos de México y un rival directo del Cártel de Sinaloa. Fundado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", el grupo se ha caracterizado por su alto grado de militarización y por el uso de armamento sofisticado.

El CJNG ha expandido su influencia en México y otros países mediante el control de rutas estratégicas para el tráfico de drogas sintéticas, como el fentanilo y la metanfetamina. Además, ha sido señalado por cometer actos de extrema violencia, como ataques contra fuerzas de seguridad y asesinatos de figuras públicas. EE.UU. lo ha identificado como uno de los principales responsables de la crisis de opioides que afecta a la nación.

Tren de Aragua

Originario de Venezuela, el Tren de Aragua es una organización criminal que comenzó como un sindicato de trabajadores del sector ferroviario y se convirtió en una de las pandillas más temidas de Sudamérica.

Se ha expandido a países como Colombia, Ecuador, Perú y Chile, operando en delitos como el tráfico de drogas, la extorsión, la trata de personas y el sicariato. Su estructura es sumamente violenta y su capacidad de operar en múltiples países ha convertido al Tren de Aragua en una de las organizaciones más preocupantes para EE.UU., especialmente debido a la migración de sus miembros hacia territorio estadounidense.

Mara Salvatrucha (MS-13)

La Mara Salvatrucha, conocida como MS-13, es una de las pandillas más peligrosas y violentas del mundo. Surgió en la década de 1980 en Los Ángeles, formada por migrantes salvadoreños que huían de la guerra civil en su país. Con el tiempo, la pandilla se expandió a El Salvador, Honduras, Guatemala y México, estableciendo redes de tráfico de armas, drogas y extorsión.

Su brutalidad ha llevado a EE.UU. a considerarla una organización terrorista. Las autoridades estadounidenses han identificado células de la MS-13 operando en varias ciudades, utilizando tácticas de extrema violencia y reclutando a jóvenes en comunidades vulnerables.

Un nuevo nivel de ofensiva contra el crimen organizado

La directriz también contempla una mayor coordinación entre agencias estadounidenses para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, dotando a los fiscales federales de más facultades y recursos para aplicar estas nuevas estrategias. La administración Trump ha dejado claro que su postura será implacable en la erradicación de estas organizaciones, lo que podría desencadenar un nuevo capítulo en la guerra contra el crimen transnacional.