¿Por qué EE.UU. culpa a China por la producción de fentanilo y cómo lo relaciona con México?
De acuerdo con la Casa Blanca, el país asiático comparte cierta responsabilidad ante el problema de drogas
El gobierno de Estados Unidos ha señalado a China y México como los principales responsables de la crisis del fentanilo, argumentando que ambos países permiten el tráfico de precursores químicos y la producción de esta droga que ha causado cientos de miles de muertes en territorio estadounidense.
Ante esta situación, el presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 10% a las importaciones chinas y un 25% a las mexicanas, con el fin de presionar a ambos gobiernos para que tomen medidas más severas contra el narcotráfico.
Acusaciones contra China
De acuerdo con la Casa Blanca, las autoridades chinas no han tomado medidas suficientes para frenar la exportación de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo. Estos insumos llegan a manos de los cárteles mexicanos, quienes los procesan y distribuyen en Estados Unidos.
Además, Washington acusa a China de facilitar el lavado de dinero de organizaciones criminales transnacionales, permitiendo que los cárteles financien su producción y distribución de narcóticos.
"El flujo de contrabando de drogas como el fentanilo ha creado una emergencia nacional, incluyendo una crisis de salud pública. Los funcionarios chinos han fallado en detener el envío de precursores químicos y cerrar redes de lavado de dinero criminales", señala el comunicado oficial del gobierno estadounidense.
México, en la mira por su relación con los cárteles
Estados Unidos también ha responsabilizado a México, acusando a su gobierno de mantener una "alianza intolerable" con los cárteles de la droga. Según el informe oficial, el país ha permitido que estos grupos operen libremente, fabricando y transportando narcóticos que han resultado en un alto número de muertes por sobredosis en EE.UU.
"El gobierno de México ha brindado refugio a los cárteles, permitiendo la producción y transporte de drogas peligrosas. Esta relación pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos", indica el documento.
Medidas económicas como represalia
Como parte de su estrategia, Trump ha decidido utilizar los aranceles como herramienta de presión para obligar a China y México a actuar contra el tráfico de fentanilo.
La preocupación en los sectores económicos crece con cada decisión tomada por el presidente de EE.UU., ya que los nuevos aranceles podrían afectar gravemente el comercio bilateral entre naciones.