¿Qué narcos han estado en el Cefereso 11 de Sonora? Así es el penal donde está Julio César Chávez Jr.
De “Z-40” a “El Menchito”: las cárceles con más narcos y organizaciones criminales con más miembros en prisión

La noticia sacudió al país este 19 de agosto de 2025: Julio César Chávez Carrasco, conocido como Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón mexicano de boxeo, fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 11, en Hermosillo, Sonora.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el arresto ocurrió el lunes 18 de agosto a las 11:53 horas en la Garita Dennis DeConcini, en Nogales. Trasladado a Hermosillo, primero fue llevado a los separos de la Policía Federal Ministerial de la FGR y posteriormente ingresado al penal de máxima seguridad.
Las autoridades federales confirmaron que enfrenta una orden de aprehensión por delincuencia organizada y tráfico de armas. Su reclusión en Hermosillo reaviva una pregunta: ¿qué otros capos y criminales de alto perfil han estado en este penal?

El Cefereso 11: prisión de máxima seguridad en Sonora
El Cefereso 11 de Hermosillo fue inaugurado en octubre de 2012, durante el sexenio de Felipe Calderón y en presencia de Genaro García Luna, entonces secretario de Seguridad Pública. Fue el primer centro penitenciario construido bajo un esquema de Asociación Público-Privada, con una inversión de 4,200 millones de pesos.
Su extensión es cinco veces la del Zócalo capitalino y cuenta con tecnología inspirada en cárceles de Estados Unidos:
Aduanas de ingreso y filtros biométricos.
Escáneres y detectores de drogas.
1,200 cámaras de seguridad.
Celdas de máxima seguridad y módulos de observación.
En su inauguración, autoridades prometieron una prisión “a prueba de fugas, motines y muertes”. Sin embargo, la realidad ha sido distinta: en mayo de 2023 una riña dejó tres reclusos muertos, todos sentenciados por homicidio.
Los narcos y criminales que han pasado por el Cefereso 11
Desde su apertura, el penal ha sido un centro clave para albergar a internos de alta peligrosidad, especialmente ligados al narcotráfico. Entre los más conocidos se encuentran:
Miguel Ángel Treviño Morales, “Z-40”: líder de Los Zetas. Estuvo en Hermosillo como parte de los traslados estratégicos de seguridad. En 2025 fue extraditado a Estados Unidos junto a su hermano Óscar Omar Treviño, “Z-42”.
Rubén Oseguera González, “El Menchito”: hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del CJNG. Pasó por varias prisiones antes de ser llevado a Hermosillo y posteriormente extraditado a EU en 2020. En 2025 recibió cadena perpetua.
Teodoro García Simental, “El Teo”: jefe de sicarios de los Arellano Félix.
Heriberto Lazcano, “El Hummer” y “El Lucky”: fundadores de Los Zetas.
Jorge Ortiz Reyes, “El Tanque”: fundador de La Unión Tepito, acusado de extorsión, narcotráfico y delincuencia organizada.
José Manuel Mireles: líder de las autodefensas de Michoacán, encarcelado en 2014 por violaciones a la Ley de Armas; liberado tres años después.
Facundo Rosas Rosas: excomisionado de la Policía Federal, implicado en el caso “Rápido y Furioso”.
Cada traslado de capos al penal ha generado temor en la comunidad sonorense, pues muchas veces los acompañan miembros de sus grupos, lo que incrementa la violencia local.

El regreso de Julio César Chávez Jr. a México
El caso de Chávez Jr. comenzó en Estados Unidos. El 2 de julio fue detenido en Los Ángeles por agentes de inmigración (ICE). Posteriormente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que existía una orden de arresto en México por presuntos vínculos con delincuencia organizada y tráfico de armas.
El 18 de agosto fue entregado a las autoridades mexicanas y trasladado directamente al Cefereso 11 de Hermosillo, donde permanecerá a disposición de un juez federal.
El mapa del narco en las cárceles federales
El Cefereso 11 no es un caso aislado: las prisiones federales de México concentran a miles de internos ligados al crimen organizado.
Hasta febrero de 2025, había 20,520 reclusos en los 14 penales federales del país. De ellos, 11,308 (55%) tenían vínculos directos con el narcotráfico.
Narcos en cárceles federales
Organizaciones criminales con más miembros en prisión:
Cártel de Sinaloa (Pacífico): 1,748 presos (8.5%)
Cártel Jalisco Nueva Generación: 1,461 presos (7.1%)
Los Zetas: 1,399 presos (6.8%)
Cártel del Golfo: 982 presos (4.8%)
Familia Michoacana: 582 presos (2.8%)
Cártel de Juárez: 349 presos (1.7%)
Cártel del Noreste: 327 presos (1.6%)
Cártel Santa Rosa de Lima: 317 presos (1.5%)
Cártel de los Beltrán Leyva: 316 presos (1.5%)
Caballeros Templarios: 128 presos (0.6%)
Cártel de los Arellano Félix (Tijuana): 118 presos (0.6%)
Cártel Independiente de Acapulco: 45 presos (0.2%)
La Unión Tepito: 44 presos (0.2%)
Cártel de Tláhuac: 6 presos (0.0%)
Cártel del Milenio: 5 presos (0.0%)
La Anti Unión: 4 presos (0.0%)
Cártel de Colima: 3 presos (0.0%)
Cártel de Guadalajara: 1 preso (0.0%)
Cárceles con más narcos
Porcentaje de internos vinculados al crimen organizado:
Cefereso 14 CPS Durango: 2,289 internos (99.5%)
Cefereso 1 Altiplano: 593 internos (76.1%)
Cefereso 16 CPS Femenil Morelos: 771 internas (72.1%)
Ceferepsi (Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial): 141 internos (74.5%)
Cefereso 8 Nor-Poniente: 616 internos (57.0%)
Cefereso 17 CPS Michoacán: 1,683 internos (57.2%)
Cefereso 13 CPS Oaxaca: 2,147 internos (50.2%)
Cefereso 12 CPS Guanajuato: 2,003 internos (49.0%)
Cefereso 15 CPS Chiapas: 1,915 internos (45.1%)
Cefereso 5 Oriente: 1,520 internos (44.5%)
Cefereso 18 CPS Coahuila: 2,025 internos (41.8%)
Cefereso 4 Noroeste: 2,234 internos (38.8%)
Cefereso 7 Nor-Noroeste: 273 internos (38.8%)
Cefereso 11 CPS Sonora: 2,310 internos (51.3%)
Una prisión bajo los reflectores
Hoy, el Cefereso 11 vuelve a estar en el centro de la atención nacional. La llegada de Julio César Chávez Jr. no solo representa el inicio de un proceso legal que podría durar años, sino que también revive el debate sobre el papel de las cárceles federales en la lucha contra el narcotráfico.
Lo que está en juego es más que la historia de un exboxeador: es la radiografía de un penal que se ha convertido en el punto de encuentro de capos, sicarios, líderes criminales y ahora, un hijo de la máxima leyenda del boxeo mexicano.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.