Julio César Chávez Jr. está en penal de máxima seguridad de Sonora: así fue su entrega a México

Metzli Escalante 19 agosto, 2025

De California a un penal de máxima seguridad en Sonora, acusado de nexos con el Cártel de Sinaloa

 ©Especial. - Julio César Chávez Jr.

Julio César Chávez Carrasco, mejor conocido como Julio César Chávez Jr., fue deportado de Estados Unidos a México tras permanecer detenido desde julio en California. El excampeón mundial de boxeo fue entregado a las autoridades mexicanas y trasladado de inmediato a un penal federal de máxima seguridad en Sonora, donde enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y tráfico de armas.

De la gloria del ring a la deportación

El 2 de julio de 2025, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron a Chávez Jr. en Studio City, California. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lo señaló como “una amenaza para la seguridad pública” y lo acusó de mantener presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Según el DHS, el pugilista había ingresado a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista, vigente hasta febrero de 2024. Posteriormente intentó obtener la residencia por su matrimonio con Frida Muñoz Román, exesposa de Édgar Guzmán, hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Sin embargo, las autoridades detectaron declaraciones falsas en su solicitud migratoria y lo catalogaron como “inadmisible”.

Traslado a México y su ingreso al CEFERESO 11

En la madrugada del martes 19 de agosto, Chávez Jr. fue deportado por la garita Dennis DeConcini en Nogales, Sonora, donde lo recibieron agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM). El Registro Nacional de Detenciones confirma que, tras su ingreso, fue trasladado a los separos de la FGR en Hermosillo y posteriormente ingresado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 11, en Sonora.

El periodista Carlos Jiménez informó que agentes de la FGR ejecutaron la orden de aprehensión vigente desde marzo de 2023, cuando un juez mexicano lo acusó de delincuencia organizada y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.

 ©Especial. - Registro de detención de Julio César Chávez Jr.

La defensa de su familia y los amparos rechazados

La detención del hijo de la leyenda del boxeo conmocionó al país. Su padre, Julio César Chávez González, emitió un comunicado donde refrendó su apoyo incondicional:

“Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana. Creemos que las instituciones de justicia de México y Estados Unidos harán su trabajo sin presiones ni especulaciones”.

Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que el púgil había promovido al menos cinco amparos para evitar su captura, todos rechazados por encontrarse bajo custodia de EU.

El fiscal Alejandro Gertz Manero acusó a las autoridades estadounidenses de “proteger” a Chávez Jr., pese a que México había solicitado su entrega desde 2023.

Antecedentes judiciales en EE.UU.

El historial legal del excampeón tampoco lo favorece. En 2012 fue arrestado en California por conducir ebrio y sin licencia. En enero de 2024 volvió a ser detenido por posesión ilegal de un arma de asalto y fabricación de un rifle con cañón corto. Aunque su abogado, Michael A. Goldstein, quien también ha defendido a Kanye West, negó que hubiera sido condenado, reconoció que estaba bajo un programa judicial pendiente de resolución.

El 27 de junio de 2025, un día antes de su pelea contra Jake Paul en Anaheim, el ICE ya lo tenía en la mira y determinó que debía ser deportado por permanecer ilegalmente en el país.

Investigado desde 2019 por vínculos con el Cártel de Sinaloa

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Chávez Jr. era investigado desde 2019 por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa. Sin embargo, evitó confirmar si existen pruebas directas sobre su participación.

Las versiones oficiales vinculan indirectamente al boxeador con el grupo criminal a través de su esposa, Frida Muñoz, expareja de Édgar Guzmán, hijo del Chapo. Tras el asesinato de Édgar en 2008, Frida se mantuvo alejada del entorno criminal, pero su relación con Chávez Jr. atrajo nuevamente la atención de las autoridades.

El futuro de Julio César Chávez Jr.

El exboxeador de 38 años enfrenta uno de los episodios más difíciles de su vida. Mientras su defensa insiste en su inocencia, la FGR lo señala como parte de una estructura criminal con nexos directos al Cártel de Sinaloa.

En las próximas semanas, un juez federal determinará si el hijo del gran campeón mexicano permanecerá recluido en el penal de Hermosillo o si podrá enfrentar su proceso en libertad.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.