Fiscalía de EE.UU. pide la eliminación total de cárteles y organizaciones criminales

Héctor Velázquez 6 febrero, 2025

El memorando fue emitido por órdenes de Donald Trump

 ©EFE - Donald Trump, presidente de EE.UU.

La Fiscalía General de Estados Unidos emitió un memorando dirigido a su personal en el que ordena la "eliminación total" de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales. Esta directriz, emitida por instrucciones del presidente Donald Trump, representa un cambio radical en la estrategia de seguridad del país.

El documento, firmado por la Fiscalía, señala que es necesario "un cambio fundamental de mentalidad y enfoque", dejando atrás las estrategias de mitigación y adoptando una postura más agresiva contra estas organizaciones.

Nueva estrategia contra los cárteles y crimen organizado

El memorando establece que la División de Seguridad Nacional y la Sección de Crimen Violento y Crimen Organizado deberán desarrollar un lenguaje estandarizado para describir y procesar legalmente a grupos criminales como:

  • Cártel de Sinaloa, incluyendo sus facciones Los Chapitos y La Mayiza.

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

  • Tren de Aragua.

  • Mara Salvatrucha.

La estrategia del gobierno estadounidense también incluirá mayor coordinación entre agencias de seguridad para combatir el crimen organizado y el tráfico de drogas. Además, se pretende empoderar a los fiscales federales con mayores facultades y recursos.

EUA intensifica medidas de seguridad

El endurecimiento de la política de seguridad de EE.UU. ha coincidido con movimientos militares inusuales en la región. Recientemente, se reportó la presencia de una aeronave de reconocimiento en el Golfo de California, la cual no contaba con autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

A esto se suma la presencia de un portaaviones estadounidense en aguas internacionales cerca de la costa de Baja California, lo que ha generado especulaciones sobre posibles operaciones fuera del territorio estadounidense.

¿Se contemplan operativos en otros países?

Hasta el momento, la Fiscalía de EE.UU. no ha detallado si las acciones contra los cárteles se limitarán a su territorio o si incluirán operaciones en otros países donde estos grupos tienen presencia, como México, Venezuela o El Salvador.

La orden de la administración Trump llega en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre México y EE.UU. sobre temas de seguridad y combate al narcotráfico. Mientras Washington aumenta la presión, en México han surgido posturas como la del exsecretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, quien ha declarado que si EE.UU. realmente quiere frenar a los cárteles, debería dejar de suministrarles armas.

Este giro en la política de seguridad estadounidense podría generar un impacto significativo en la relación bilateral y en la estrategia de México contra el crimen organizado.