Situación de mexicanos en EE.UU. es “difícil y delicada” ante ola de detenciones: Gustavo Sánchez
El senador panista advirtió que la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos es “difícil” y la relación bilateral con ese país atraviesa un momento “delicado”

El senador Gustavo Sánchez, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, advirtió que la relación bilateral entre México y Estados Unidos vive “un momento delicado como no se había visto en décadas”, marcado por la ola de detenciones de migrantes mexicanos, la presión en materia de seguridad y los riesgos comerciales en torno al T-MEC.
“Situación difícil” para migrantes mexicanos
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, el legislador del PAN explicó que los connacionales enfrentan un escenario complejo debido a detenciones en redadas y en citas migratorias, lo que constituye una violación a sus derechos.
“Están pidiendo mayor presencia de asesoría jurídica en embajadas y consulados, porque incluso al acudir a citas migratorias están siendo detenidos”, denunció.
Reuniones en EE.UU. y exigencia de protección
El senador relató que en Los Ángeles, California, se reunió con legisladores y organizaciones de migrantes, además del cónsul de México, Carlos González, quienes manifestaron preocupación por el endurecimiento de la política migratoria estadounidense.
Sánchez afirmó que, aunque muchos migrantes cuentan con documentos en regla, “sus derechos no están siendo respetados” y urgió al Gobierno mexicano a reforzar los mecanismos de protección consular.
Relación bilateral, bajo presión
El legislador subrayó que la relación con Estados Unidos enfrenta presiones adicionales en materia de seguridad, narcotráfico y migración centroamericana, lo que ha tensado la agenda bilateral.
“Es delicada, como no se vivía hace décadas”, señaló, al tiempo que advirtió que la falta de un plan del Gobierno federal para encarar la próxima revisión del T-MEC deja a México en una posición vulnerable.
Cooperación en seguridad, inevitable
Sobre la cooperación en seguridad con agencias como la DEA o el FBI, Sánchez reconoció que México no puede enfrentar solo a la delincuencia organizada.
“Nos queda claro que el gobierno federal no puede, no ha podido ni va a poder solo. México requiere acuerdos claros donde se cuide la soberanía, pero también se acepte que es un problema común”, enfatizó.
Llamado a estrategia definida
Finalmente, el senador advirtió que, pese a las solicitudes, el Senado de la República no ha recibido ni un plan ni comparecencias del secretario de Economía o del embajador para definir la postura mexicana frente a Washington.
“El gobierno mexicano debe plantarse con seriedad en la revisión del T-MEC y conformar un equipo de primera línea, con negociadores experimentados”, insistió.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.