¿Qué hacer si te detiene el ICE? Derechos y teléfonos clave a conocer en una redada antimigrantes

Estefanía Arreola 30 julio, 2025

Si estás en Estados Unidos, aunque no cuentes con papeles, tienes derechos

 ©efe - Las autoridades migratorias operan a todas horas en EE.UU.

La posibilidad de ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) genera miedo y confusión entre muchas personas migrantes. Sin embargo, conocer tus derechos puede marcar la diferencia en momentos clave.

Tienes derechos, estés o no documentado

Si un agente de ICE te detiene, tienes derecho a guardar silencio y no firmar ningún documento sin antes hablar con un abogado. No estás obligado a revelar tu país de origen ni a decir cuándo llegaste a Estados Unidos. Además, puedes negarte a permitir que entren a tu casa si no presentan una orden firmada por un juez; las órdenes de ICE por sí solas no son suficientes para autorizar el ingreso.

 ©EFE - El ICE ha realizado redadas no autorizadas en EE.UU.

En caso de detención, es importante no mentir, no presentar documentos falsos ni intentar huir, ya que esto puede complicar más tu situación legal. Tampoco debes firmar ningún formulario que no entiendas, ya que podría tratarse de una orden de deportación voluntaria.

Memoriza o lleva contigo contactos clave

Contar con un plan previo puede hacer una gran diferencia. Memoriza el número de una persona de confianza y asegúrate de que tus seres queridos sepan a quién contactar en caso de emergencia. También es recomendable tener los datos de una organización legal o defensora de derechos migrantes.Teléfonos útiles en caso de detención

Aquí algunos números clave en EE.UU.:

Prepara un plan de emergencia

Ser detenido por ICE puede ser una experiencia intimidante, pero conocer tus derechos, guardar la calma y estar preparado puede marcar una gran diferencia. Infórmate, comparte esta información y busca apoyo legal si estás en riesgo de deportación.

Conocer tus derechos puede protegerte y darte mayor seguridad frente a un sistema migratorio complejo y en constante cambio. Si estás en situación vulnerable, no estás solo: hay redes de apoyo, recursos legales y comunidades organizadas listas para ayudarte.