Pentágono construirá en Texas el mayor centro de migrantes en la historia de EE.UU.
El Pentágono confirmó la construcción de un centro en la base militar de Fort Bliss, en El Paso, Texas, con capacidad para albergar hasta 5 mil migrantes

El Pentágono anunció la construcción del mayor centro de detención federal de migrantes en la historia de Estados Unidos, con sede en la base militar de Fort Bliss, en El Paso, Texas, y capacidad para 5 mil personas. La custodia estará a cargo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Pentágono confirma megacentro en Fort Bliss
La obra iniciará con la recepción de mil migrantes a mediados o finales de agosto, para luego ampliar las instalaciones hasta alcanzar las 5 mil camas en los próximos meses, informó Kingsley Wilson, portavoz del Pentágono.
“Será el centro de detención federal más grande de la historia para esta misión crítica: la deportación de inmigrantes ilegales”, declaró Wilson, subrayando que la instalación forma parte de la estrategia de la administración Trump para reforzar el control fronterizo.

Custodia y manejo bajo el DHS
Aunque el complejo estará dentro de una base militar, la custodia y administración de los migrantes corresponderá al Departamento de Seguridad Nacional.
El uso de instalaciones militares para alojar migrantes no es nuevo. Durante el gobierno de Joe Biden, el Pentágono autorizó bases en Texas para albergar menores migrantes no acompañados, una medida que entonces provocó críticas de organizaciones de derechos humanos.
Otras obras y récord de detenciones
Además de Fort Bliss, la administración Trump construye un centro de mil camas en Indiana, conocido como Speedway Slammer.
Actualmente, ICE reporta 57 mil personas bajo custodia, un récord histórico. Con el nuevo centro, el gobierno busca ampliar la capacidad de detención y acelerar las deportaciones, consolidando la política de “cero tolerancia” que ha marcado la segunda administración de Donald Trump.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.