EE.UU. llama a ciudadanos a unirse a ICE y ofrece bono millonario por expulsar migrantes

Alejandra Jiménez 30 julio, 2025

El gobierno de Donald Trump lanza el programa "Defiende la Nación" para capturar y deportar migrantes irregulares

 ©Especial -

El gobierno del presidente Donald Trump ha intensificado su política migratoria con el lanzamiento del programa “Defiende la Nación”, impulsado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con el objetivo de reclutar ciudadanos estadounidenses para participar en la detención y deportación de migrantes en situación irregular.

La iniciativa, presentada oficialmente este martes, ofrece un bono de hasta 50 mil dólares a quienes se registren como nuevos agentes, además de incentivos laborales, préstamos estudiantiles y beneficios para el retiro.

"Tu país te llama": la ofensiva migratoria se intensifica

En un comunicado oficial, la secretaria del DHS, Kristi Noem, convocó a hombres y mujeres con experiencia para “defender la nación” y expulsar a lo que definió como “lo peor de lo peor de los criminales ilegales”.

“Tus habilidades, experiencia y valentía nunca han sido más esenciales. Juntos debemos defender la nación”, afirmó Noem, al tiempo que calificó las políticas migratorias de la administración Biden como un “fracaso rotundo”.

 ©Especial

Trump aplaude: “sacamos a la basura que Biden dejó entrar”

Desde Truth Social, Donald Trump elogió la labor de ICE y respaldó el programa, subrayando que busca devolver la seguridad a Estados Unidos:

“Nuestros valientes agentes de ICE están sacando a terroristas, pedófilos, MS-13, pandilleros, asesinos, violadores y traficantes. Es la basura que el torcido Joe Biden dejó entrar”, escribió el republicano, quien regresó recientemente de un viaje por Escocia.

¿Qué ofrece el programa “Defiende la Nación”?

La campaña de reclutamiento va dirigida a civiles y exmilitares con historial en seguridad pública. Los beneficios incluyen:

  • Bono único de hasta 50 mil dólares por integrarse a ICE.

  • Pagos extra de hasta 25% para personal de operaciones especiales y agentes de remoción.

  • Préstamos estudiantiles subsidiados.

  • Incentivos para jubilación dentro de agencias federales.

  • Capacitación y formación en campo, con posibilidad de carrera profesional.

Panfletos, ferias de empleo y presencia universitaria

El gobierno prevé una intensa campaña nacional con folletos, carteles y publicaciones digitales protagonizadas por Trump, Noem, el director de ICE Todd Lyons y agentes federales. El lema principal: “Defiende la nación. Únete a ICE hoy”.

Estos materiales serán distribuidos en universidades, ferias de empleo, oficinas públicas y redes sociales, con la intención de atraer a jóvenes, veteranos y ciudadanos preocupados por la seguridad nacional.

Apoyo financiero de la "gran y hermosa ley"

El programa es financiado con recursos de la nueva legislación económica de Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”, que prevé una inversión de 750 mil millones de dólares y la creación de más de un millón de empleos en el sector público y privado.

Críticas y preocupaciones

Diversas organizaciones de derechos civiles han comenzado a manifestar preocupación por el contenido del discurso oficial, que criminaliza a la comunidad migrante y podría detonar episodios de violencia o discriminación por parte de civiles armados o mal entrenados.

A pesar de ello, la Casa Blanca sostiene que el programa responde a un llamado patriótico y que se enfocará exclusivamente en migrantes con antecedentes criminales.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.