¿Viajas a Florida? Cónsul de México en Orlando lanza alerta por cárcel para migrantes "Alligator Alcatraz"
Luego de que dos hermanos mexicanos fueron detenidos y enviados a dicha cárcel por una infracción menor

Ante las condiciones en las que se encuentran algunos migrantes detenidos en el estado de Florida, el gobierno de México ha encendido las alarmas para quienes quieran viajar a dicha entidad de Estados Unidos. Esto luego del encarcelamiento de dos hermanos mexicanos en un centro conocido informalmente como “Alligator Alcatraz”, la cual ha sido objeto de numerosas críticas por parte de diplomáticos y organismos de derechos humanos que denuncian un trato inhumano a los migrantes.
Juan Sabines, cónsul de México en Orlando, expresó su preocupación no solo por las condiciones en las que se encuentran detenidos los migrantes mexicanos, sino también por el endurecimiento de las medidas migratorias en ese estado. Para el funcionario, la situación ha llegado a un punto en el que considera necesario advertir a los ciudadanos mexicanos que evalúan viajar a Florida, aconsejándoles extremar precauciones o incluso replantearse el viaje.
El detonante de esta advertencia fue el caso de Carlos Martín González, quien contaba con una visa de turista válida, y su hermano Óscar Alejandro, casado con una ciudadana estadounidense. Ambos fueron arrestados a inicios de junio por una infracción menor. Carlos conducía un vehículo sin matrícula visible y con vidrios polarizados. Aunque el padre de los jóvenes pagó la multa correspondiente, ambos terminaron siendo trasladados a una prisión migratoria que se ha ganado notoriedad por su severidad.
Hoy recibí a Don Martín González, padre de dos jóvenes mexicanos detenidos en Orlando y trasladados a la prisión conocida como #AlligatorAlcatraz.
— Juan Sabines Guerrero +🤚🏽 (@Juansabinesg) July 21, 2025
Su hijo Carlos se encontraba de vacaciones con visa de turista vigente tras el fallecimiento de su madre; Alejandro está casado con… pic.twitter.com/pbwxBew1aB
Cónsul de México en Orlando denuncia que no hay procesos justos para migrantes
Sabines denunció que los detenidos, lejos de enfrentar un proceso justo, permanecen recluidos sin una justificación clara. Según él, los hermanos no tienen intención de permanecer en Estados Unidos, sino que desean regresar a México, pero no se les permite. Este hecho ha sido interpretado por el diplomático como una muestra de que las políticas migratorias en Florida están siendo aplicadas con un sesgo punitivo, sin considerar los derechos ni la documentación de las personas.
“Alligator Alcatraz” es un centro de detención que fue construido bajo una orden de emergencia del gobernador DeSantis y ha recibido señalamientos de organizaciones como Human Rights Watch, las cuales han documentado casos de trato degradante, incluyendo episodios en los que migrantes fueron obligados a comer en el suelo, esposados y de rodillas. Esta prisión fue levantada rápidamente con recursos destinados originalmente a desastres naturales y costó aproximadamente 450 millones de dólares anuales al estado.
Advierten por detenciones de migrantes
En ese contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se pronunció sobre el tema. Durante su habitual conferencia de prensa, informó que hay al menos 14 ciudadanos mexicanos retenidos en centros migratorios de Florida y que su administración ya investiga si se han violado derechos humanos en dichas instalaciones. Sheinbaum dejó abierta la posibilidad de que se presenten denuncias oficiales si se confirma que hubo abusos, y subrayó que el gobierno mexicano insistirá en que los connacionales detenidos sin justificación sean repatriados de inmediato.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha confirmado que los dos hermanos mexicanos están recibiendo asistencia consular y reiteró su compromiso de velar por su bienestar. Sin embargo, el caso de los González es solo uno entre muchos que han salido a la luz desde que aumentaron las detenciones de migrantes en Florida, cifra que, según Human Rights Watch, ha crecido más del 100 % desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.