"¡Vete a la mie$@&!": Diputado danés responde a Donald Trump sobre Groenlandia
Anders Vistisen, eurodiputado de extrema derecha, ha reaccionado con firmeza ante la polémica propuesta

El gobierno danés enfrenta un desafío inédito con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su intención de adquirir Groenlandia. Aunque la propuesta ha generado polémica y rechazo, los motivos detrás de este interés están lejos de ser únicamente simbólicos.
El Ártico: Región clave para el futuro económico y político
Groenlandia es más que una vasta isla cubierta de hielo. Con el deshielo acelerado del Ártico, se están abriendo nuevas rutas comerciales marítimas, y las potencias globales compiten por ampliar su influencia en la región. La isla posee importantes reservas de combustibles fósiles y tierras raras, elementos esenciales para la tecnología moderna.
Entre estos recursos, las tierras raras destacan como materiales estratégicos debido a su uso en productos tecnológicos avanzados, desde teléfonos inteligentes hasta turbinas eólicas. Estas incluyen elementos como:
Lantano (La), Cerio (Ce), Neodimio (Nd), y otros del grupo de los lantánidos.
Su extracción requiere grandes inversiones debido a su complejidad geológica, lo que aumenta su valor estratégico.
Competencia global en el Ártico
Actualmente, China lidera la producción mundial de tierras raras y ya ha adquirido empresas mineras en Groenlandia. Por otro lado, Rusia controla la ruta del noreste del Ártico, mientras que Estados Unidos solo accede a la ruta del noroeste desde Alaska.
Para Trump, Groenlandia representa una oportunidad para acortar distancias comerciales con Pekín y reforzar su posición estratégica frente a sus rivales.
Reacciones de Dinamarca: VIDEO de Anders Vistisen
La propuesta de Trump ha generado un intenso debate en Dinamarca, considerado uno de los mayores desafíos para su política exterior en años. Autoridades danesas, como el eurodiputado Anders Vistisen del Partido Popular Danés, de extrema derecha, han reaccionado con firmeza. En una declaración parlamentaria, afirmó:
"Groenlandia es parte de Dinamarca desde hace 800 años, no está a la venta y, señor Trump, váyase a la mierda".
Aunque su intervención fue censurada en el Parlamento por el uso de lenguaje inapropiado, refleja el creciente rechazo entre la población danesa hacia las declaraciones de Trump.
Greenland is not for sale. Greenland has been part of Denmark for 800 years, more then double of the time the US has existed.
— Anders Vistisen (@AndersVistisen) January 21, 2025
Any true patriot should understand that this is an uacceptable attack on national sovereignty! pic.twitter.com/SlHbR5OGjg
Históricamente, Groenlandia fue una dependencia noruega hasta el siglo XIX, cuando Dinamarca consolidó su soberanía. Sin embargo, la isla mantiene un alto grado de autonomía y un movimiento independentista activo.
La tensión ha escalado no solo a nivel internacional, sino también interno. Groenlandia está gobernada por un partido independentista que ha vuelto a plantear la posibilidad de un referéndum de autodeterminación. Aunque el gobierno danés subraya que el futuro de la isla debe ser decidido por sus habitantes, no se ha comprometido a convocar una consulta.
Mientras tanto, Dinamarca busca equilibrar su defensa de la soberanía con la necesidad de mantener una relación cercana con Estados Unidos, un socio estratégico clave.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.