México sin estrategia frente a Trump, asegura exembajador Gerónimo Gutiérrez
El exembajador advierte que la falta de confianza y de una estrategia clara puede abrir la puerta a medidas unilaterales

A medio año desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, México se enfrenta a “un periodo muy complicado y con mucha volatilidad”, advirtió Gerónimo Gutiérrez, exembajador en Washington.
En entrevista con Guillermo Ortega para el noticiero "Con Ortega a las 10", el diplomático señaló que aunque hay canales de comunicación abiertos, hace falta una reunión directa entre los presidentes, lo cual enviaría una señal de cooperación y estabilidad: “No ha ocurrido, y ojalá suceda pronto”.
Migración, aranceles y cárteles
Sobre migración, reconoció una despresurización importante: “El número de encuentros con migrantes ha bajado drásticamente”, dijo, lo cual reduce tensiones inmediatas. No obstante, advirtió que en materia de seguridad no hay avances sustantivos ni un marco operativo común. “Sigue latente la amenaza de acciones unilaterales de EE.UU., y más grave aún, no se ha reconstruido la confianza entre gobiernos”.
Al tiempo, Gutiérrez alertó sobre el impacto de los aranceles que Trump propone incluso a productos que cumplen con el T-MEC.
Aseguró que esta política, además de violatoria, puede tener efectos negativos tanto para México como para los mercados estadounidenses.
Respecto al tema del tráfico de drogas entre ambos países, aseguró que la probabilidad de que Estados Unidos intervenga contra los cárteles mexicanos es muy baja, "pero nunca había sido tan alta, además de que nos llevaría a un retroceso en la relación, dijo.
#ConOrtegaALas10 | Se sabía que con la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, en México se viviría un periodo complicado por el carácter del magnate; es lo que estamos viendo, indicó el exembajador Gerónimo Gutiérrez (@GERONIMO__GF).
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) July 23, 2025
📺: @GOrtegaRuiz pic.twitter.com/4sJHevgGCb
La región en riesgo por el nacionalismo extremo
El diplomático criticó un “nacionalismo mal entendido” que permea en toda América del Norte y que podría obstaculizar el proyecto de integración regional. También expresó su preocupación por la polarización creciente en ambos países.
Finalmente, insistió en que los mayores avances en la relación bilateral han venido cuando México toma la iniciativa.
“Hoy se requiere un marco común en comercio, migración y seguridad. El gobierno mexicano ha hecho intentos, pero ese marco no se ha materializado. Y si no se concreta, veremos tensión y declaraciones incendiarias durante todo este año”.