Temporada de frentes fríos 2025-2026 ¿Cuándo comienza?

Elia López 19 agosto, 2025

El Servicio Meteorológico Nacional anunció la fecha de inicio de la temporada de frentes fríos en México para el ciclo 2025-2026

Clima en México
 ©Cuartoscuro - Temporada de frío 2025-2026

A poco más de un mes de que termine el verano, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer las fechas de la temporada de frentes fríos 2025-2026 y emite recomendaciones a la población para que esté preparada.

Y es que el SMN destacó que la temporada de frentes fríos se trata de un fenómeno meteorológico que generará descensos abruptos de temperatura, lluvias intensas, heladas y fuertes vientos en diversas regiones del país.

¿Cuándo comienzan los frentes fríos?

El SMN informó que la temporada comenzará oficialmente el 15 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de mayo de 2026.

Destacó que durante este periodo se prevé la ocurrencia de entre 51 y 56 sistemas frontales, siendo los más intensos entre los meses de noviembre y febrero. Sin embargo, la aproximación de un sistema frontal en la frontera norte sugiere que los frentes fríos podrían adelantarse, como ha sucedido en años previos.

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los frentes fríos hay tegistrado un promedio de 58 por temporada.

Aunque los primeros frentes suelen ser moderados, conforme avanza el otoño y se acerca el invierno, las masas de aire polar generan eventos más severos, con temperaturas bajo cero en las zonas altas del país.

Regiones más afectadas por los frentes fríos

Los frentes fríos impactan a gran parte de México, pero hay zonas más vulnerables a sus efectos. En el Norte, estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Durango experimentan las caídas de temperatura más drásticas, junto con frecuentes heladas. E

Mientres que en el Altiplano, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato sufren bruscos descensos térmicos y vientos fuertes.

En el Centro del país, donde se ubican los estados como Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, registra fríos intensos, especialmente en áreas montañosas.

En el Sureste, los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo no experimentan descensos térmicos extremos, pero sí lluvias y vientos ocasionados por el sistema frontal.

Los impactos

Los frentes fríos no solo causan bajas temperaturas, sino también:

  • Lluvias fuertes, especialmente en la vertiente del Golfo de México.

  • Vientos con rachas que pueden superar los 70 km/h.

  • Heladas y nevadas en las zonas de alta montaña.

  • Oleaje elevado en las costas del Golfo y Mar Caribe.

Recomendaciones a la pobalción

Ante la llegada de los frentes fríos, las autoridades de Protección Civil recomiendan a la población:

  • Abrigarse adecuadamente, especialmente a menores y adultos mayores.

  • Revisar y reforzar techos y ventanas para evitar daños por los fuertes vientos.

  • Evitar encender anafres o braseros en lugares cerrados para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.

  • Mantenerse informados a través de los avisos del SMN y otros medios oficiales.

Récord de frentes fríos en México

  • El récord de frentes fríos registrados en una temporada fue de 66 sistemas durante el ciclo 2019-2020.

  • El frente frío más intenso ocurrió en febrero de 2011, cuando las temperaturas en Chihuahua descendieron hasta los -20°C.

  • Los frentes fríos, también llamados “sistemas frontales polares”, se forman cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire cálido, desplazándola.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.