Canadá incluirá a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

Mabel González 3 febrero, 2025

Canadá también logró la suspensión de aranceles por un mes

 ©EFE. - Canadá considerará como terroristas a cárteles mexicanos.

Tras la conversación que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sostuvo con el presidente de estados Unidos, Donald Trump, logró la suspensión por un mes de la imposición de aranceles de 25 por ciento a sus exportaciones, luego de algunos acuerdos, entre los que se incluye considerar a los cárteles mexicanos como terroristas.

Trudeau anunció a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) los detalles de una llamada que sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron medidas conjuntas para frenar el tráfico de fentanilo.

En el mensaje, Trudeau destacó que Canadá adoptará la misma postura que Estados Unidos respecto a los cárteles de drogas, que serán incluidos en la lista de organizaciones terroristas. También detalló que se establecerá un zar del fentanilo para coordinar esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, y se lanzará una fuerza de ataque conjunta Canadá-EE. UU. para combatir estos problemas, junto con el lavado de dinero.

Inversiones y seguridad fronteriza

A través de este acuerdo, Canadá invertirá 1,300 millones de dólares canadienses (CAD) en reforzar la seguridad fronteriza, con nuevos helicópteros, tecnología avanzada, y el despliegue de personal. Además, 10,000 agentes de seguridad serán enviados a la frontera canadiense con Estados Unidos, siguiendo una medida similar a la que México ha implementado en su frontera norte.

Trump, por su parte, se mostró satisfecho con los compromisos adquiridos por Canadá, resaltando la importancia de asegurar un "borde norte seguro" entre ambos países. En su red social Truth Social, Trump destacó que estos esfuerzos, junto con las medidas de seguridad acordadas, garantizarían la lucha conjunta contra el crimen organizado y la circulación de fentanilo. También celebró la pausa de los aranceles durante 30 días, a fin de negociar un acuerdo económico definitivo.

Tensiones comerciales y seguridad en la frontera

Este acuerdo llega después de que Trump anunciara la implementación de aranceles del 25% sobre productos canadienses y mexicanos, lo que generó tensiones comerciales entre los tres países. Trump, que había acusado a Canadá y México de permitir la entrada de migrantes indocumentados y fentanilo en Estados Unidos, insistió en que los aranceles podrían suspenderse si se lograban resultados concretos en estas áreas.

Además, Trump ha reiterado en varias ocasiones que las desigualdades comerciales, en especial el superávit comercial de Canadá con Estados Unidos, son un tema de preocupación. En sus declaraciones, también dejó claro que su interés es "equidad para todos" en el comercio, sugiriendo que la posible anexión de Canadá como el 51º estado sigue siendo parte de su visión.

Este acuerdo entre Canadá y Estados Unidos refleja la creciente cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, y señala un esfuerzo conjunto en la implementación de medidas de seguridad fronteriza para frenar el tráfico de drogas. Mientras tanto, México también busca asegurar su parte en este esfuerzo, reforzando su frontera norte con elementos de la Guardia Nacional.