Así se beneficia el CJNG con la guerra interna del Cártel de Sinaloa, según la DEA

Mabel González 15 mayo, 2025

De acuerdo con la agencia estadounidense, una alianza podría reconfigurar el panorama criminal en el país

 ©Cuartoscuro. - DEA coloca al CJNG como el beneficiado con las guerras internas del Cártel de Sinaloa.

Una posible alianza estratégica entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa podría marcar un punto de inflexión en la geopolítica criminal de México, advirtió la DEA en su informe anual Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025.

Según el reporte, esta alianza no solo reconfiguraría el mapa del narcotráfico en el país, sino que tendría consecuencias directas sobre el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos y el contrabando de armas hacia el sur de la frontera.

Amenaza transnacional con presencia en más de 40 países

El CJNG, dirigido por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, ha logrado consolidarse como una de las organizaciones criminales más poderosas, violentas y globales, con presencia en más de 40 países, de acuerdo con la DEA.

El cártel destaca por su estructura de mando tipo franquicia, su uso sistemático de la violencia y su acceso a funcionarios corruptos en todos los niveles de gobierno, lo que lo convierte en un actor clave del tráfico de drogas a gran escala.

¿Por qué una alianza con Los Chapitos?

La captura de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024 y la posterior detención de Joaquín Guzmán López, uno de los líderes de Los Chapitos, acentuaron la fractura interna del Cártel de Sinaloa entre las facciones de Los Mayos y Los Chapitos. Esta división habría abierto la puerta a un acercamiento entre Los Chapitos y su antiguo enemigo, el CJNG.

Reportes citados por la DEA y el periodista especializado Luis Chaparro indican que en octubre de 2024 se realizó una reunión clave en Zapopan, Jalisco, entre Jesús Alfredo Guzmán Salazar (hijo de El Chapo) y un presunto familiar de El Mencho.

Se habría discutido un acuerdo informal para intercambiar apoyo logístico y armamento por territorios fronterizos, así como la creación de una célula conjunta llamada Fuerzas Especiales Unión (FEU), con un símbolo peculiar: un gallo y una rebanada de pizza.

Sin operaciones visibles… aún

A pesar de estos reportes, no hay evidencia concreta de operaciones conjuntas o de transferencia de territorios. Según Chaparro, la alianza aún no se ha materializado más allá de un entendimiento verbal. Hasta la fecha, no se ha documentado la presencia operativa del CJNG en zonas dominadas por Los Chapitos en Sinaloa.

Una alianza con consecuencias internacionales

“Una alianza estratégica entre el CJNG y Los Chapitos tiene el potencial de expandir los territorios, recursos, poder de fuego y acceso de estos grupos a funcionarios corruptos”, advierte el informe de la DEA.

La agencia antidrogas también señala que este posible pacto podría intensificar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos y aumentar el flujo de armas hacia el sur, lo que complicaría aún más los esfuerzos binacionales de seguridad y cooperación.

De enemigos a aliados: el secuestro de 2016

La posible alianza resulta sorprendente dado el historial de enfrentamientos entre ambos grupos. En agosto de 2016, el CJNG secuestró a Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar en Puerto Vallarta, un hecho que elevó la tensión entre los cárteles.

Este antecedente subraya la naturaleza táctica y pragmática de las alianzas en el crimen organizado, donde el poder, el territorio y la rentabilidad superan incluso conflictos pasados.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.