Tragedia en Sudán: deslizamiento arrasa pueblo y deja más de 1,000 muertos; solo un sobreviviente
El Movimiento/Ejército de Liberación de Sudán pidió ayuda urgente a la ONU y a organismos internacionales

La tragedia y la devastación se apoderaron de la región de Darfur, en el oeste de Sudán, después de que un deslizamiento de tierra provocado por lluvias torrenciales sepultara por completo una aldea en las montañas Marra. El saldo es desgarrador: más de 1,000 personas fallecidas y un solo sobreviviente, informaron este lunes fuentes del Movimiento/Ejército de Liberación de Sudán (SLA), liderado por Abdelwahid Mohamed Nour.
El desastre natural ocurrió el 31 de agosto, tras varios días de precipitaciones intensas que saturaron el terreno y provocaron el deslave. La aldea, ubicada en una zona controlada por el movimiento insurgente, quedó bajo toneladas de lodo y rocas en cuestión de minutos.

Un pueblo desaparecido bajo la tierra
“El pueblo ha quedado ahora completamente arrasado”, lamentó el SLA en un comunicado difundido a medios internacionales. Según la organización, entre las víctimas se encuentran hombres, mujeres y niños, muchos de ellos desplazados internos que habían buscado refugio en la zona huyendo de la violencia armada en Al-Fashir, capital del estado de Darfur del Norte.
Los testimonios recogidos por las autoridades locales describen una escena apocalíptica: casas destruidas, cuerpos bajo los escombros y familias enteras borradas del mapa. La magnitud de la tragedia convierte este desastre en uno de los más graves registrados en la historia reciente de Sudán.
🇸🇩 Un corrimiento de tierra cobra un millar de vidas humanas en Sudán al arrastrar una aldea entera
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) September 2, 2025
🗣 "Al menos 1.000 personas murieron en un deslizamiento de tierra que destruyó una aldea en la zona de las montañas de Marra, en el oeste de Sudán, dejando solo un… pic.twitter.com/1GoE5HOb2x
Una catástrofe en medio de la guerra civil
El deslave se suma a la profunda crisis que atraviesa Sudán, donde desde hace más de dos años se libra una sangrienta guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido (RSF). El conflicto ha desplazado a millones de personas y ha dejado a más de la mitad de la población en niveles críticos de hambre, según Naciones Unidas.
Los refugiados que habitaban la aldea destruida ya habían escapado de la violencia, pero la falta de alimentos, medicinas y refugios seguros en las montañas Marra los dejó expuestos a la fuerza de la naturaleza. La tragedia ha puesto en evidencia la vulnerabilidad extrema de los desplazados internos en zonas de conflicto.
Un único sobreviviente y un llamado de auxilio
El hallazgo de un solo sobreviviente ha causado conmoción internacional. Aunque no se ha revelado su identidad, se reporta que logró escapar milagrosamente del deslave. Las labores de rescate se centran ahora en recuperar los cuerpos de las víctimas, una tarea extremadamente compleja por la falta de maquinaria y el aislamiento de la zona.
El SLA hizo un llamado urgente a la ONU y a las agencias internacionales de ayuda humanitaria para que apoyen en la recuperación de cadáveres y en el suministro de alimentos, agua y medicinas a las comunidades aledañas, que también se encuentran en riesgo por las lluvias continuas.

Crisis climática y emergencia humanitaria
Expertos advierten que el cambio climático está intensificando los fenómenos meteorológicos extremos en África, donde las lluvias torrenciales y las sequías severas se alternan, aumentando la vulnerabilidad de las poblaciones desplazadas por conflictos.
La tragedia en Darfur se convierte así en un doble golpe para Sudán, país atrapado entre la violencia armada y los estragos de la naturaleza. Con más de 1,000 muertos en un solo evento y un panorama de hambre y desolación, la comunidad internacional enfrenta un nuevo reto humanitario de dimensiones históricas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.