El mexicano deportado por EE.UU. a Sudán del sur por su “monstruoso” historial criminal, que ningún país quería

Mabel González 9 julio, 2025

Jesús Muñoz Gutiérrez fue expulsado a la nación africana junto a otros siete hombres

 ©DHS. - Un mexicano fue deportado a África por su historial violento.

Las autoridades de Sudán del Sur confirmaron que ocho hombres deportados desde Estados Unidos se encuentran bajo su custodia, entre ellos el mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez, condenado por asesinato en segundo grado. El grupo fue enviado a la nación africana debido a su historial de crímenes violentos, calificados por funcionarios estadounidenses como “especialmente monstruosos y bárbaros”.

Apuk Ayuel, vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán del Sur, informó que los hombres llegaron el sábado pasado al Aeropuerto Internacional de Yuba, en un traslado autorizado por la Corte Suprema de Estados Unidos. “Fueron enviados siguiendo los procedimientos estándar de deportación”, declaró Ayuel en conferencia de prensa.

Deportación sin país de destino: "Nadie los quería"

De acuerdo con un comunicado del gobierno estadounidense, ningún país aceptó recibir a los deportados debido a la gravedad de sus antecedentes penales.

“Ningún país en el mundo quería aceptarlos por sus crímenes especialmente monstruosos”, señala el documento.

Los hombres son originarios de México, Cuba, Laos, Myanmar, Vietnam y Sudán del Sur. Antes de su deportación, estuvieron detenidos durante semanas en una base militar estadounidense en Yibuti, mientras se resolvía su situación legal.

¿Quién es Jesús Muñoz Gutiérrez?

Jesús Muñoz Gutiérrez fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 12 de mayo de 2025. Según registros judiciales, fue declarado culpable de asesinato en segundo grado y condenado a 25 años de prisión en el condado de Hillsborough, Florida.

Originario de México, Muñoz fue identificado como miembro de la pandilla “Brown Pride”, aunque sin ocupar una posición de liderazgo dentro de la organización, de acuerdo con autoridades estadounidenses.

Su deportación fue ordenada tras cumplir parte de su condena, y formó parte de un grupo considerado de "riesgo extremo" por su historial violento.

Sudán del Sur expresa rechazo

La llegada de los deportados generó descontento entre sectores sociales y activistas en Sudán del Sur, un país que enfrenta serias dificultades económicas, inestabilidad política y una prolongada crisis humanitaria.

“Sudán del Sur no es un vertedero de criminales”, declaró Edmund Yakani, líder cívico local, a medios sursudaneses.

Desde su independencia en 2011, la nación ha dependido de la asistencia internacional, especialmente de Estados Unidos. Sin embargo, los recortes a la ayuda exterior, sumados a la caída en los ingresos petroleros debido al conflicto armado en el vecino Sudán, han agravado la situación interna.

¿Dónde están los detenidos?

Aunque las autoridades sursudanesas aseguran que los ocho hombres están “bajo el cuidado de autoridades competentes” y que se garantiza su bienestar, no han revelado su paradero exacto ni las condiciones de su custodia.

Deportaciones masivas de Trump

Desde su regreso a la presidencia en enero, Donald Trump ha reactivado su política de deportaciones masivas, uno de los ejes de su campaña. Organismos internacionales han cuestionado estas acciones, señalando presuntas violaciones a los derechos humanos y al debido proceso, especialmente en casos donde no existe un país receptor dispuesto a aceptarlos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.