Trump fue alertado por el Departamento de Justicia sobre su aparición en Archivos Epstein

Metzli Escalante 23 julio, 2025

El Departamento de Justicia de EE.UU. notificó al presidente que su nombre aparece varias veces en los Archivos Epstein, revela WSJ

 ©Especial. - Jeffrey Epstein con Donald Trump.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, fue informado personalmente en mayo de 2025 por altos funcionarios del Departamento de Justicia que su nombre aparece en múltiples ocasiones dentro de los denominados “Archivos Epstein”, una extensa colección de documentos relacionados con la red de tráfico sexual operada por el financiero Jeffrey Epstein. Así lo reveló este miércoles 23 de julio The Wall Street Journal, citando a fuentes dentro de la administración y testimonios obtenidos bajo anonimato.

La reunión tuvo lugar en la Casa Blanca y fue encabezada por la fiscal general Pam Bondi, quien, junto a su adjunto, notificó a Trump que su nombre figuraba repetidamente en los documentos revisados. Según los funcionarios, también se mencionan a “muchas otras figuras de alto perfil”, y subrayaron que aparecer en esos registros no implica necesariamente conducta ilegal.

Aquel encuentro, descrito como rutinario, incluyó otros temas y no tuvo como eje principal los vínculos de Trump con Epstein. Sin embargo, el Departamento de Justicia dejó claro que los archivos contienen rumores no verificados sobre diversas personas que habrían socializado con Epstein antes de que estallara el escándalo. Un funcionario aseguró que la documentación incluye cientos de nombres.

 ©Especial. - Trump y Epstein.

¿Por qué no se han publicado los archivos completos?

Durante la misma reunión, se le informó a Trump que el Departamento de Justicia no planea divulgar públicamente más documentos relacionados con Epstein. La razón oficial es la presencia de pornografía infantil y datos sensibles de las víctimas, lo que complicaría su publicación sin vulnerar los derechos de terceros.

El Wall Street Journal también destaca que Trump aceptó esa decisión y no manifestó oposición alguna. No obstante, desde entonces ha enfrentado presiones tanto de su base política —especialmente de los simpatizantes del movimiento MAGA— como de sectores demócratas que exigen mayor transparencia sobre el caso.

¿Por qué este archivo causa tanto revuelo?

Jeffrey Epstein, magnate financiero y depredador sexual convicto, fue arrestado en 2019 por tráfico sexual de menores, pero murió en una celda de Manhattan mientras esperaba juicio. Las autoridades concluyeron que se trató de un suicidio, aunque numerosas teorías conspirativas persisten en torno a su fallecimiento.

El nombre de Trump había sido vinculado anteriormente a Epstein, con quien mantuvo una relación de amistad durante 15 años, la cual, según el propio Trump, terminó en 2004. A pesar de esa distancia, el resurgimiento del caso y la publicación de nuevas listas de contactos y testimonios han puesto nuevamente el foco sobre figuras como el príncipe Andrés, Bill Clinton y ahora, Donald Trump.

Una jueza frena la publicación de documentos clave

La jueza federal Robin L. Rosenberg, de Florida, denegó la solicitud del Departamento de Justicia para desclasificar las transcripciones del gran jurado en el primer juicio contra Epstein. Según la jueza, “tiene las manos atadas” debido a las restricciones que impone el secreto del gran jurado, salvo bajo circunstancias muy específicas.

Trump y la fiscal general Pam Bondi habían solicitado públicamente la apertura de esos archivos para calmar la creciente presión dentro del Partido Republicano. Sin embargo, la negativa judicial frustra esa estrategia y complica el intento del presidente por distanciarse del caso.

 ©Especial. - Rechazo de Robin L. Rosenberg.

El rol de Ghislaine Maxwell y nuevas revelaciones

Mientras tanto, Ghislaine Maxwell, asociada íntima de Epstein y condenada en 2021 a 20 años de prisión por su participación en la red de abuso, continúa cumpliendo su condena en Florida. Esta semana se dio a conocer que el vicefiscal general Todd Blanche —quien fue abogado personal de Trump— planea reunirse con Maxwell “en los próximos días”, según fuentes judiciales.

Maxwell ha expresado interés en cooperar a cambio de beneficios legales, lo que podría desencadenar nuevas revelaciones sobre la red de tráfico sexual y sus implicaciones políticas.

En paralelo, jueces federales en Nueva York pidieron al Departamento de Justicia más información antes de decidir si pueden liberar las transcripciones del gran jurado relacionadas con Epstein y Maxwell. Las autoridades también solicitaron opiniones de los abogados de las víctimas, de los acusados y de representantes del propio Epstein.

 ©Especial. - Trump, Melania, Epstein y Ghislaine Maxwell.

Una tormenta que Trump no puede ignorar

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson —aliado cercano de Trump— adelantó el receso de agosto para evitar que se debatan públicamente en el Congreso medidas como la citación de Maxwell. La maniobra busca frenar la presión de legisladores demócratas, quienes exigen transparencia total en torno al caso Epstein.

A pesar de los intentos del presidente por evitar la exposición mediática, la aparición repetida de su nombre en los Archivos Epstein vuelve a situarlo en el centro de una de las tramas más oscuras y mediáticas de los últimos años.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.