UE responde con fuerza: aranceles a 23 mil mdd en productos de EE.UU.
Los gravámenes afectarán a sectores políticamente sensibles en EE.UU., como la soja, los productos agrícolas y las motocicletas

La Unión Europea aprobó este miércoles aranceles por 23 mil 200 millones de dólares a productos estadounidenses, en represalia por los gravámenes impuestos por el expresidente Donald Trump al acero y aluminio del bloque. La medida, respaldada por la mayoría de los 27 Estados miembros, acentúa la guerra comercial transatlántica y afectará a sectores políticamente sensibles en EE.UU., como la soja, los productos agrícolas, las motocicletas y los diamantes.
UE responde con fuerza: aranceles a 23 mil mdd en productos de EE.UU.
Los nuevos impuestos europeos afectarán unos 21 mil millones de euros en exportaciones estadounidenses. Las sanciones entrarán en vigor en tres fases: abril, mayo y diciembre, y aplicarán principalmente tasas del 25 por ciento, aunque algunos productos pagarán el 10 por ciento.
Las represalias se dirigen a estados clave en la política estadounidense, como Luisiana, hogar del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. También incluyen bienes como aves de corral, productos agrícolas, motocicletas y diamantes.
Trump multiplica los aranceles y calienta la guerra comercial
Estas medidas surgen luego de que Trump impusiera un arancel del 25% al acero y aluminio europeo, sumado a un gravamen del 20% a casi todas las exportaciones del bloque, y otro del 25% a automóviles y autopartes.
Además, ha amenazado con más impuestos a madera, semiconductores y productos farmacéuticos, lo que podría impactar unos 380 mil millones de euros en productos europeos.
El whisky se salva, el vino en la mira
Presionado por los Estados miembros, el bloque eliminó el whisky de su lista de productos gravados, luego de que Trump advirtiera posibles aranceles del 200% al vino, champán y otras bebidas alcohólicas europeas.
Sin embargo, las tensiones comerciales siguen creciendo. Trump acusó a la UE de operar bajo “normas diseñadas para prohibir la venta de productos estadounidenses” y declaró que no permitirá que eso continúe.
Aunque el jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, se reunió esta semana con sus homólogos estadounidenses para discutir un posible acuerdo, las conversaciones no han avanzado. Según fuentes cercanas, Washington aún no cuenta con un mandato claro por parte de Trump para negociar.
La Comisión Europea trabaja en una “hoja de términos” que incluye posibles concesiones en regulaciones, estándares y aranceles, pero aún sin consenso definido.
Golpe a la eurozona y al comercio global
Las represalias arancelarias de EE.UU. amenazan con frenar la recuperación económica de la eurozona, advirtió el Banco Central Europeo, que había proyectado un repunte moderado para este y el próximo año.
La votación del miércoles en Bruselas dejó ver una posición unificada de los países de la UE frente a las políticas de Trump, buscando proteger su balanza comercial y el crecimiento regional.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.