2024 será recordado como un año trágico para México: Maria Elena Morera
Afirmó que las reformas nos llevaron a un país desconocido, con el fin del sexenio más violento en la historia del país y con un gran retroceso en todas las áreas

Maria Elena Morera, presidenta de Causa Común, en entrevista para informativo NTR, hizo un balance sobre el año que concluye y las acciones del gobierno de Claudia Sheinbaum en estos meses de gobierno.
La activista indicó que 2024 será recordado como un año trágico para México, no sólo en términos de seguridad y justicia, sino también en democracia. Afirmó que las reformas nos llevaron a un país desconocido, con el fin del sexenio más violento en la historia del país y con un gran retroceso en todas las áreas.
Sin embargo, la presidenta de Causa Común, reconoció un avance en materia de seguridad y calificó como un acierto las acciones emprendidas por el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, “es una persona que sabe sobre estrategia, es la única buena noticia, sin embargo todavía no se alcanza a ver una estrategia clara y los resultados. Veremos si existe la intención política real de la presidenta”.
Necesaria una estrategía de prevención
Sobre el tema, abundó que debe existir a la par de una estrategia de combate, una estrategia de prevención, pues hasta el momento no es claro, además de que sostuvo que repartir dinero a diestra y siniestra no es viable.
“La detención de unos líderes no ha cambiado la vida a las personas, pues viven en una violencia infinita, con pérdidas económicas y de vidas increíbles. Si bien no podemos pedir resultados tan rápido, sí creo que hay un cambio de estrategia completo, como no lo hay en otras muchas áreas”.
Morera recordó que existe una propuesta clara de la oposición de reconocer las acciones del crimen organizado como terrorismo, “el gobierno mexicano debería de reconocer que las acciones del crimen organizado si estan encaminadas a causar terror, no sólo a los agredidos, sino a la comunidad. Debemos hablar con la verdad para poder solucionar los problemas”, enfatizó.
Además, rechazó que aumentar las penas en delitos comunes sea una solución viable, e inclusive las calificó como “populismo legislativo”, pues, asegura que “las fiscalías no tienen las capacidades para atenderlas”.
“Los municipios y los estados deben tomar la responsabilidad sobre la seguridad, pero no tienen presupuesto, lo que limita su intervención y capacidad”, concluyó la activista