Morera: “Mientras los criminales estén en el gobierno, México no va a mejorar”

Alejandra Jiménez 18 noviembre, 2025

La presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, acusó al gobierno federal y al de la Ciudad de México de reprimir a manifestantes

 ©Especial - Morera advirtió que el operativo del fin de semana en la Ciudad de México representa “una alarmante regresión” a prácticas de represión de los años 60 y 70

La presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, acusó que la actuación policial durante la manifestación del fin de semana en la capital representa “una de las escenas más preocupantes de represión en décadas”, comparándola incluso con episodios de los años de Díaz Ordaz.

En entrevista para Informativo NTR, Morera afirmó que el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, y el federal, no sólo descalifican las protestas sino que, además, “permiten operar” a grupos violentos como el llamado bloque negro, mientras actúan “con brutalidad” contra manifestantes pacíficos.

“Es la misma estrategia de descalificación de siempre”

Morera recordó que este tipo de respuestas no son nuevas:

“Lo vimos con López Obrador: cuando la gente sale a las calles, el gobierno minimiza, inventa razones oscuras, y busca deslegitimar el descontento real”.

Sostuvo que el discurso oficial intenta reducir la marcha a “grupos minoritarios”, pese a que hubo movilizaciones en más de 80 ciudades del país, con reclamos diversos: falta de oportunidades para jóvenes, asesinatos como el de Carlos Manzo, corrupción e impunidad.

Bloque negro: “¿Quién los manda y quién los protege?”

La activista cuestionó nuevamente la presencia del bloque negro, al que acusó de ser tolerado por las autoridades.

“Sería imposible que aparecieran en cada marcha sin que nadie los toque. Ya deberían decirnos quién los financia, quién los manda”.

Aseguró que mientras estos grupos actúan con total libertad para “romper, quemar y agredir”, la policía responde contra quienes se manifiestan de forma pacífica.

Detenciones y acusaciones de homicidio: “Es gravísimo”

Uno de los puntos más duros de su crítica se centró en los jóvenes detenidos en las inmediaciones del Centro Histórico, algunos acusados de tentativa de homicidio.

“Las imágenes muestran que no hicieron nada. Acusarlos de homicidio es una barbaridad”, afirmó.

Morera señaló que organizaciones de abogados ya están ofreciendo defensa gratuita para las familias, y llamó a que las investigaciones alcancen a mandos operativos y no sólo a policías de base.

“México no va a mejorar mientras criminales sigan en el gobierno”

La presidenta de Causa en Común aseguró que los problemas de seguridad no se resolverán mientras existan gobernadores vinculados a grupos criminales.

Mencionó casos como Rocha Moya (Sinaloa), Ramírez Bedolla (Michoacán) y Américo Villarreal (Tamaulipas), a quienes señaló de tener “señalamientos suficientes” para ser investigados.

Michoacán: diez mil soldados que “no salen del cuartel”

Al hablar del plan Michoacán, Morera aseguró que enviar más soldados no ha funcionado.

“Pueden mandar diez mil o veinte mil, pero si no salen del cuartel, no sirve de nada”.

Explicó que, según investigaciones de su organización, los militares no actúan sin órdenes explícitas de los gobernadores y pagos adicionales por viáticos y operativos.

“Vimos más criminales quemando vehículos que soldados actuando”.

“La marcha fue una señal de esperanza”

Pese al panorama, Morera afirmó que la movilización fue una demostración de un país que “ya no quiere callar”.

“No fue una marcha orgánica, fue gente saliendo por temas que les preocupan. El gobierno tiene que escuchar”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.