"No me voy a callar": Alessandra Rojo de la Vega acusa a Morena de criminalizar marcha de la Generación Z
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, rechazó acusaciones en su contra por la marcha de la Generación Z y acusó a Morena de criminalizar el movimiento de jóvenes
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, rechazó enérgicamente las acusaciones en su contra relacionadas con la marcha de la Generación Z, realizada el pasado sábado 15 de noviembre y denunció lo que considera una estrategia del gobierno de Morena para criminalizar la protesta y reprimir la disidencia en México.
Rojo de la Vega aseguró que los recientes eventos reflejan la transformación de México en un "Estado policial" bajo el control del partido en el poder.
Crítica al manejo de las protestas
Rojo de la Vega señaló que los gobiernos morenistas están utilizando instituciones y fuerzas del Estado para silenciar cualquier cuestionamiento, sembrando miedo entre los ciudadanos y eliminando la posibilidad de un diálogo abierto.
"Es gravísimo que Morena haya decidido criminalizar la protesta. Está clarísimo que Morena está convirtiendo a México en un Estado policial", afirmó.
Además, criticó la brutalidad con la que se reprimieron las protestas y las detenciones ilegales de jóvenes que, según su versión, violaron el debido proceso y sufrieron torturas y tratos crueles durante su detención.
"La mayoría del pueblo mexicano vive con miedo. Las familias más vulnerables apenas sobreviven. Y nuestros jóvenes sienten que su futuro está en terapia intensiva… a punto de morir. Por eso salieron a protestar. Por su derecho. Por su voz. Por su país", destacó la alcaldesa.
La alcaldesa, dijo que se mantiene firme en su defensa de la libertad de expresión y condenó los abusos denunciados por los manifestantes de la marcha de la Generación Z y denunció que las autoridades no han brindado explicaciones claras sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante las movilizaciones.
Rechaza presionar a comerciantes
Rojo de la Vega también rechazó las acusaciones de que hubiera presionado a comerciantes y trabajadores para que acudieran a las protestas. "
Jamás he obligado a nadie y nunca lo haré. Mi relación con comerciantes y mercados es de respeto y dentro de la ley", publicó en su cuenta de la red social X, asegurando que las acusaciones en su contra carecen de fundamento y que no existen pruebas para sustentar dichas afirmaciones.
Además, calificó de "ridículas" las pruebas presentadas por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada y de César Cravito, secretario de Gobierno, quienes, dijo, intentaron vincularla con la organización de las protestas mediante un video no verificable.
"Inventaron un video con un supuesto comerciante que nunca mencionó mi nombre, nunca mostró pruebas. Aún así, la red de cuentas afines al Gobierno lo convirtió en 'verdad'. Un montaje más", aseveró.
"Para completar el montaje, Cravioto y Brugada dijeron en conferencia que tenían pruebas 'y averiguaciones'. ¿Pruebas de qué? ¿De un video sin nombre publicado por cuentas anónimas? Ridículo. Indignante. Peligroso", enfatizó.
Acusaciones sobre abuso de poder
Rojo de la Vega también denunció la manipulación de hechos y la difusión de información falsa en torno a los eventos del 15 de noviembre, señalando que un "Ubaldo Balderrama Ortíz", quien supuestamente trabajaba en su administración, pero la alcaldesa dijo no existe en los registros oficiales.
"Otra mentira más difundida por su sistema de desinformación", agregó, refiriéndose a la forma en que se ha utilizado la propaganda oficial para desacreditarla.
La alcaldesa de Cuauhtémoc reiteró su compromiso con la denuncia de las injusticias, a pesar de las amenazas y la campaña de desprestigio que, según ella, está siendo orquestada en su contra desde el poder.
Llamado al diálogo con los jóvenes
Rojo de la Vega también se refirió a las causas profundas que están detrás de las movilizaciones de los jóvenes en México. Según la alcaldesa, los jóvenes son las principales víctimas de la falta de oportunidades de estudio, empleo y vivienda, además de ser los más afectados por la inseguridad y el crimen organizado.
"Nuestras y nuestros jóvenes son quienes más resienten este abandono, primero porque son los más afectados por los delitos de alto impacto, segundo son quienes menos oportunidades tienen de conseguir un trabajo digno y tercero ven imposible tener una casa propia", comentó.
La alcaldesa hizo un llamado a los gobiernos federal y local para abrir un canal de diálogo con los jóvenes antes de la próxima marcha de la "Generación Z", que se celebrará el 20 de noviembre.
"Es urgente escuchar a los jóvenes. El pueblo mexicano vive con miedo, las familias más vulnerables apenas sobreviven", agregó.
Denuncia de abusos en las detenciones
Rojo de la Vega también denunció abusos graves durante las detenciones de jóvenes el pasado 15 de noviembre, mencionando casos de tortura y coacción. Según la alcaldesa, los jóvenes fueron detenidos de manera ilegal, golpeados, y algunos desaparecidos durante horas.
También criticó la falta de transparencia en las investigaciones y el desinterés de las autoridades por esclarecer los hechos.
La alcaldesa indicó que en la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, solicitó informes claros y completos sobre las detenciones derivadas de la marcha del 15 de noviembre. Sin embargo, lamentó que la fiscal encargada de Cuauhtémoc no asistiera a la reunión y fuera enviada una suplente, quien se retiró tras ser cuestionada.
"La justicia no se construye con evasivas. La ciudadanía merece respuestas, no ausencias", declaró.
En sus declaraciones, Rojo de la Vega dejó claro que no se dejará intimidar ni silenciar por las amenazas que enfrenta.
"Pueden intentar amedrentarme, pueden inventar casos, pueden fabricar culpables, pero no van a doblarme. Si su objetivo es inhabilitarme, destruirme o silenciarme, no les va a funcionar. Porque no estoy sola. Estoy con las vecinas y vecinos, con miles de jóvenes, con la gente que quiere libertad", concluyó.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.