"Qué viva el cafecito del bote naranja", dice Alessandra Rojo de la Vega al negar prohibición de carritos de café

Elia López 3 septiembre, 2025

Alessandra Rojo de la Vega aclaró que no se han prohibido los carritos de café en Cuauhtémoc, tras rumores surgidos por un reordenamiento en la zona de Buenavista

Alessandra Rojo de la Vega
 ©Alessandra Rojo de la Vega - Alessandra Rojo de la Vega desmiente que prohiba los carritos de café.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, negó que su gobierno haya prohibido la circulación de los tradicionales carritos de café y pan en la demarcación, luego de que se viralizara una publicación que sugería su retiro de las inmediaciones del Metro Buenavista.

A través de su cuenta en la red social X, Rojo de la Vega aseguró que los rumores surgieron tras un proceso de reordenamiento del comercio informal en la zona de Buenavista, pero descartó que exista una política para eliminar este tipo de venta ambulante.

“Que quede claro: en Cuauhtémoc no prohibimos los carritos de café. Lo único que hicimos fue un reordenamiento en Buenavista, y de ahí comenzó la difamación”.
Alessandra Rojo de la Vega

En su mensaje, la alcaldesa subrayó su respaldo a los pequeños comercios que forman parte del paisaje urbano de la capital:

“¡Qué viva el cafecito del bote naranja, tan emblemático de la CDMX y en especial en la Cuauhtémoc!”, añadió la alcaldesa, quien compartió un video donde aparecen trabajadores de la alcaldía comprando su café con pan en un carrito.

¿Por que surgió la polémica?

La polémica se originó tras un comentario en redes sociales de una periodista, quien reportó la ausencia de vendedores de café y pan cerca del Metro Buenavista, citando a un comerciante que expresó temor de ser retirado. Sin embargo, el testimonio no fue confirmado oficialmente y la versión se difundió como una especulación.

"El cafecito de los carritos en CDMX es justo y necesario para los que madrugamos en las jornadas laborales. Hoy en Buenavista nos encontramos con un panorama “extraño”. Ni un puesto en los alrededores. Un señor, a escondidas, nos vendió café y pan. 'Es que la Alcaldía Cuauhémoc ya no nos deja poner', dijo mientras servía rápido las bebidas para que no lo cacharan. Alessandra Rojo de la Vega ¿Cuál es la razón de la medida? ¿En qué afectan los vendedores a la zona? ¡Queremos café con pan!", escribió el pasado 30 de julio la reportera Itzel Cruz.

Ante el mensaje, la alcaldesa explicó que el operativo en Buenavista respondió a la necesidad de mejorar el entorno urbano y facilitar el libre tránsito peatonal, señalando que algunos puntos presentaban problemas de saturación y suciedad en la vía pública.

“La medida es limpiar la zona, pisos, etc… que estaban increíblemente sucios. Reordenar y recortar comercio que estaba desbordado e impedía el paso de la gente por las banquetas”, escribió en una respuesta a medios.

Rojo de la Vega también indicó que el proceso de reordenamiento se realizó mediante mesas de trabajo con los comerciantes informales, con el objetivo de establecer acuerdos y preservar el equilibrio entre el comercio popular y el espacio público.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.