Alessandra Rojo de la Vega suma a psicólogas de la Ibero contra violencia de género en Cuauhtémoc

Redacción 25 agosto, 2025

Fortalecerán capacitación a personal de la demarcación y atenderán a mujeres beneficiarias del programa social Avánzale contra la violencia

 ©X @AlessandraRdlv. - Rojo de la Vega contra la violencia de género.

Psicólogas de la Universidad Iberoamericana se sumarán a la atención de mujeres en situación de violencia en la alcaldía Cuauhtémoc, gracias a un convenio de colaboración firmado entre la institución educativa y el gobierno local, encabezado por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.

El acuerdo fue formalizado este lunes 25 de agosto durante la octava sesión ordinaria del Gabinete Violeta, y contempla dos líneas de acción clave: capacitación institucional y atención psicológica especializada.

Como parte del convenio, personal de la demarcación —principalmente policías, paramédicos y paramédicas— recibirá formación en estrategias de intervención sin revictimización. El programa incluye cinco semanas de capacitación, con sesiones de dos horas en grupos reducidos, enfocadas en habilidades de autorregulación, manejo del estrés y acompañamiento sensible.

Atención psicológica a mujeres beneficiarias de Avánzale

En una segunda vertiente, especialistas de la Universidad Iberoamericana brindarán acompañamiento psicológico quincenal a mujeres beneficiarias del programa social Avánzale contra la violencia. Las sesiones estarán centradas en la reconstrucción del autoconcepto, empoderamiento económico y fortalecimiento personal y laboral, con el objetivo de apoyar procesos de sanación y transformación de vida.

“Reforzamos la tarea de prevención”: Rojo de la Vega

Durante su intervención, la alcaldesa Rojo de la Vega subrayó la importancia de incorporar a la academia en estrategias integrales de atención a la violencia de género.

“Desde el primer día hemos trabajado con policías, paramédicos y funcionarios para que se capaciten, firmen compromisos y no sean agresores. Ahora, con la incorporación de más psicólogas, reforzamos nuestra tarea de prevención, atención, sanción y reparación de la violencia”,
señaló.

TE PUEDE INTERESAR:

Resultados y nuevas políticas con enfoque de género

En la misma sesión se informó que la estrategia Reacción Violeta ha atendido a 490 mujeres víctimas de violencia en Cuauhtémoc: 455 por violencia familiar, 20 por violencia sexual, 13 laboral y dos cibernética.

Además, se aprobó la Agenda Política de las Mujeres Adultas Mayores, en el marco del Día de las Personas Adultas Mayores. Las acciones incluyen acceso con perspectiva de género a programas sociales, pensiones y servicios de salud; la creación de un sistema local de cuidados digno; actividades recreativas y culturales; alfabetización digital e internet gratuito en espacios públicos, así como mayor inclusión en procesos comunitarios.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.