Morenistas presentan queja contra Alessandra Rojo de la Vega por retiro de Fidel Castro y el Che Guevara
Acusan que la alcaldesa de Cuauhtémoc ordenó de manera ilegal el retiro de las estatuas

La Contraloría General de la Ciudad de México recibió este jueves 24 de julio una denuncia presentada por el diputado local de Morena, Víctor Hugo Romo, y un grupo de vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc contra la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, tras el retiro del conjunto escultórico conocido como “Monumento Encuentro”, ubicado en la colonia Tabacalera.
El monumento, compuesto por las figuras de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara, fue retirado el 16 de julio por personal de la alcaldía. Según las autoridades locales, la decisión se basó en que la obra carecía de expediente técnico, documentación de custodia y registro oficial ante el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (COMAEP).
📢 🚨Morena denuncia a Alessandra Rojo de la Vega.
— Azucena Uresti (@azucenau) July 25, 2025
El diputado Víctor Hugo y vecinos de la Cuauhtémoc presentaron una queja ante la @ContraloriaCDMX por el retiro del monumento a Fidel Castro y el Che Guevara en la Tabacalera. Acusan que fue un acto arbitrario de la alcaldesa.👇🏼 pic.twitter.com/2vZKK0Hb9a
Obras sin protección administrativa
Las esculturas de bronce, realizadas por el artista Óscar Ponzanelli, fueron instaladas en 2017 en un parque ubicado entre las calles Ignacio Mariscal y José María Iglesias, en conmemoración del encuentro entre los dos líderes revolucionarios ocurrido en 1955 en la Ciudad de México.
Durante su permanencia en el espacio público, las figuras no fueron registradas oficialmente ante las instancias correspondientes, como el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) o el propio COMAEP, requisito indispensable para su preservación y mantenimiento como parte del patrimonio artístico urbano.
Reacciones por el retiro
Tras el retiro, la presidenta Claudia Sheinbaum, calificó el acto como “ilegal”, alegando que no se siguieron los procedimientos formales. Propuso que las esculturas sean reubicadas en un nuevo espacio público de la ciudad.
Por su parte, Rojo de la Vega ha defendido su decisión, argumentando que el retiro fue legal y administrativo. Hasta el momento, la alcaldía no ha informado oficialmente dónde se encuentran las esculturas, aunque versiones en redes sociales sugieren que podrían ser resguardadas o incluso subastadas, lo cual no ha sido confirmado.
Contraloría deberá determinar responsabilidades
Con la denuncia formal ante la Contraloría capitalina, el caso entra en una fase de revisión para determinar si hubo violaciones a la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México, que obliga a los funcionarios públicos a preservar y respetar el patrimonio histórico, cultural y artístico.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.