¿Qué pasará con las estatuas del Che y Fidel Castro? El inusual destino que planea Rojo de la Vega

Metzli Escalante 18 julio, 2025

Subasta, heroínas o bodega: el futuro de las estatuas del "Che" Guevara y Fidel Castro en la Tabacalera

 ©Especial. - Alessandra Rojo de la Vega y las estatuas.

La controversia por el retiro de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara del Jardín Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc, sigue escalando. La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega defendió su decisión, aunque el Gobierno de la Ciudad de México la calificó como ilegal, argumentando que no se solicitó autorización al Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (COMAEP).

Este comité, integrado por el INBAL, INAH, dependencias capitalinas y organizaciones civiles, es el encargado de dictaminar sobre la colocación, reubicación o retiro de monumentos históricos.

Subasta y posible reemplazo por heroínas mexicanas

En entrevistas y declaraciones públicas, Rojo de la Vega reveló que aún evalúa el destino de las esculturas, aunque ha considerado subastarlas para recuperar el dinero público invertido. También propuso que, en su lugar, podrían instalarse figuras de heroínas mexicanas o civiles reconocidas. La situación podría ponerse a consulta vecinal.

“Están en buen resguardo, son bienes de la alcaldía. Pensé que podríamos subastarlas y usar esos recursos para mejorar el parque de la Tabacalera, declaró en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

En tono polémico, agregó:

“Por fin los comunistas van a usar su dinero y no el de los demás”, frase que fue celebrada por el equipo del programa.

Las irregularidades detrás de las estatuas

Rojo de la Vega denunció que las estatuas fueron adquiridas en 2017 por el entonces delegado Ricardo Monreal, mediante recursos del ramo 5000, destinado exclusivamente a la compra de maquinaria. El costo fue de 600 mil pesos.

Además, aseguró que dos trabajadores de base aparecían como “resguardantes” de las esculturas sin autorización ni respaldo legal, y que una de ellas incluso no ha podido jubilarse debido a su supuesta responsabilidad sobre una de las piezas.

En resumen, la alcaldesa señaló tres irregularidades clave:

  1. No existía autorización del Comité de Monumentos (COMAEP).

  2. No hay documentación oficial que avale su instalación.

  3. El resguardo fue asignado de forma irregular a empleados de la alcaldía.

Protestas, apoyos y debate político

Tras la remoción, moneros afines a Morena como Rapé calificaron la acción como “fascista” y convocaron a llenar plazas públicas con figuras revolucionarias. En redes sociales, llamaron a escultores, cartoneros y creativos a crear estatuas del Che, Fidel u otros personajes históricos, para colocarlas en espacios públicos de la capital.

Además, colectivos han organizado una manifestación para el domingo 20 de julio en el parque Tabacalera, en protesta por la retirada del “Monumento Encuentro”.

Rojo de la Vega, por su parte, respondió que “es un pequeño grupo de comunistas que prefiere indignarse por unas estatuas mientras callan ante los feminicidios o la falta de medicamentos”.

Peticiones vecinales y firmas en contra

La alcaldesa afirmó que la remoción de las estatuas fue en respuesta a múltiples quejas ciudadanas acumuladas durante años. Incluso señaló que hay más de 15 mil firmas en Change.org solicitando su retiro.

“Los vecinos quieren espacios dignos para niñas, niños, áreas de juego y no un homenaje a dictadores responsables de asesinatos políticos y campos de concentración”, expresó.

¿Qué representa el monumento retirado?

Las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara hacían referencia a su primer encuentro en 1955, justo en la colonia Tabacalera. El monumento fue inaugurado en diciembre de 2021 por Ricardo Monreal, entonces coordinador de Morena en el Senado.

Para Rojo de la Vega, su instalación fue producto de un “capricho personal” y carecía de respaldo ciudadano o legal.

 ©Especial. - Retiro de las estatuas del Che y Fidel Castro.

Posición del Gobierno de la CDMX

La Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana declaró que no recibió ninguna solicitud formal de la alcaldía Cuauhtémoc para el retiro del conjunto escultórico, por lo que considera la acción fuera de norma y anunció que dará seguimiento al caso.

Aunque Rojo de la Vega negó un conflicto con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, mencionó que consultará con ella los pasos a seguir. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la alcaldía Cuauhtémoc que sean entregadas para su reubicación.

El debate apenas comienza

Aunque las estatuas ya no están en la Plaza San Carlos, el debate en torno a su significado histórico, legalidad y simbolismo político continúa. Mientras tanto, vecinas y vecinos esperan que el parque de la Tabacalera reciba atención real y mejoras, más allá del escándalo mediático.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.