¿Por qué Uber te está cobrando más? Esto dijo Sheinbaum sobre el aumento de precios

Metzli Escalante 18 julio, 2025

Sheinbaum critica a Uber por subir tarifas tras reforma laboral: "No deben cargar el costo al consumidor"

 ©Elaboración propia con fotos de Cuartoscuro. - Uber y Claudia Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó públicamente el aumento de tarifas de hasta 7% anunciado por Uber en respuesta a la nueva Reforma Laboral para Plataformas Digitales, que obliga a las empresas a incorporar a sus repartidores y conductores al Seguro Social (IMSS).

Durante su conferencia "La Mañanera del Pueblo" de este viernes 18 de julio, Sheinbaum calificó de injustificado el alza, argumentando que Uber cuenta con ganancias millonarias y no debe trasladar estos costos al usuario final:

Uber tiene ganancias impresionantes, no hay justificación para cargar el costo al consumidor. Con un cachito que le den al trabajador, basta. Son personas que requieren seguridad social y las empresas deben asumir su responsabilidad como empleadores”, afirmó.

Reforma laboral y seguridad social para repartidores

El aumento en los precios se da en el contexto de la entrada en vigor, el 1 de julio de 2025, de la reforma que reconoce una relación laboral entre plataformas digitales y sus colaboradores. Esta nueva normativa obliga a empresas como Uber, Didi y otras a registrar a sus socios en el régimen de seguridad social mexicano.

Sheinbaum subrayó que México es el primer país del mundo en otorgar seguridad social a repartidores y conductores de plataformas digitales. A la fecha, más de 400 mil personas ya están inscritas en el IMSS como parte de un programa piloto de seis meses.

Uber aumenta tarifas y culpa a la ley

En un comunicado enviado a sus socios, Uber anunció un aumento de hasta 7% en sus tarifas, bajo el argumento de que necesita proteger las ganancias de los conductores y asegurar la viabilidad del servicio ante los nuevos costos operativos derivados de la reforma laboral.

En los recibos de viaje aparece ahora una leyenda que indica: “Cuota de solicitud + Ajuste al usuario por ley laboral”.

La plataforma asegura que este ajuste no beneficia corporativamente a la empresa y no afecta los ingresos de los conductores, sino que es una medida necesaria ante los nuevos requerimientos del gobierno.

STPS y Gobierno Federal califican el alza como “unilateral e injustificada”

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitió un comunicado en el que condena enérgicamente el incremento anunciado por Uber, calificándolo como:

  • Unilateral

  • Injustificado

  • Contrario a los compromisos asumidos en mesas de diálogo

La STPS señaló que, a solo 15 días del arranque del programa piloto, no existe aún una estimación precisa del impacto real en los costos operativos ni se conoce el número exacto de trabajadores formalmente inscritos al IMSS.

“No se tolerarán prácticas empresariales que trasladen injustamente costos a consumidores o trabajadores bajo falsas premisas”, advirtió la Secretaría.

Además, la dependencia anunció operativos conjuntos con la Profeco para verificar que se cumpla la Ley Federal de Protección al Consumidor.

“Hay diálogo permanente con plataformas”: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum recalcó que el gobierno ha sostenido mesas de diálogo permanentes con empresas como Uber y Didi, en conjunto con el titular del IMSS, Zoé Robledo, y el secretario del Trabajo, Marath Bolaños. Aseguró que, hasta antes del anuncio, Uber no había manifestado intención de subir las tarifas en estas reuniones.

“Hay voluntad de muchas plataformas para colaborar. Incluso Didi ya participa activamente en el programa”, destacó.

La presidenta también reiteró que el objetivo es formalizar la economía y mejorar las condiciones laborales de quienes por años trabajaron en la informalidad.

“Antes, con el outsourcing, miles de trabajadores vivían en condiciones muy precarias. Hoy, más de 400 mil personas cuentan con seguridad social, incluyendo atención médica y seguro en caso de accidentes, incluso si ganan menos de un salario mínimo”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.