Entre polémica y permisos: ¿por qué tiraron las estatuas del Che y Fidel en CDMX?
Los monumentos en la colonia tabacalera fueron retirados luego de una disputa vecinal

Las estatuas de Ernesto “Che” Guevara y Fidel Castro, colocadas desde 2018 en una banca del jardín Tabacalera, fueron retiradas esta semana por decisión de la alcaldía Cuauhtémoc, tras denuncias vecinales y la falta de permisos oficiales para su instalación.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), justificó el retiro señalando que las esculturas no contaban con la cédula obligatoria del comité de monumentos ni con autorización oficial de la alcaldía. “Ni el Che ni Fidel pidieron autorización para instalarse en Cuba… y tampoco en la Tabacalera”, escribió en X, marcando distancia con el legado de los líderes cubanos.
Además, explicó que las figuras estaban bajo resguardo irregular de un trabajador sin ningún documento que respaldara su permanencia. “Así no se hacen las cosas”, remató.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó la decisión y pidió que el Gobierno de la Ciudad de México trabaje con la alcaldía para reubicar las estatuas en otro espacio público, al considerar que se trata de monumentos históricos con un vínculo cultural entre México y Cuba.
Reacciones desde Cuba
Desde la Embajada de Cuba, el embajador Marcos Rodríguez Costa escribió: “La verdadera Revolución no es de piedra ni bronce: es la conciencia transformada”, en alusión al simbolismo de las figuras.
Por su parte, el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba calificó el acto como un “retroceso unilateral y cobarde”, señalando que el jardín Tabacalera se había convertido en un punto simbólico de la relación histórica entre ambos países.