"Trump usa la amenaza de los aranceles a México como presión al gobierno": Arturo Sarukhán

Elena Martínez 17 julio, 2025

El exembajador de México en Estados Unidos adelantó que los temas arancelarios seguirán por los próximos 3 años

 ©EFE. - Luego de que Trump firmó la ley contra fentanilo.

En entrevista con Guillermo Ortega, para El Financiero Televisión, Arturo Sarukhán, exembajador de México en Estados Unidos, se pronunció sobre la Ley contra el Fentanilo, la cual fue firmada por el presidente Donald Trump el pasado miércoles 16 de julio del presente año.

Al ser cuestionado sobre el tema, Sarukhán aseguró que es la primera vez que un mandatario estadounidense hace señalamientos directos en contra del Estado mexicano y la crisis de narcotráfico que hay en el país. "Genera un problema diplomático para el gobierno mexicano". Agregó que la imagen actual de México en Estados Unidos está dañada y podría haber una escalada de aranceles.

De igual manera, el exembajador de México en Estados Unidos adelantó que Trump podría seguir usando los aranceles para extraer concesiones del gobierno mexicano sobre cualquier tema: "usa la amenaza de los aranceles para otros temas de la agenda. Lo encontró desde 2018 cuando dobló a López Obrador con la amenaza de los aranceles. Y se ha dado cuenta con cada vez que saca la amenaza de los aranceles presiona al gobierno para conseguir lo que quiere", dijo.

La amenaza de aranceles seguirá latente en los próximos 3 años

Añadió que, durante los próximos tres años, el tema de los aranceles seguirá siendo una constante, puesto que de esta manera Trump ha conseguido resultados por parte de las autoridades mexicanas. Sobre el crimen organizado, Sarukhán, señaló que el propio Trump ha sugerido enviar fuerzas especiales a territorio mexicano para erradicar a grupos criminales, a lo cual el gobierno se ha negado.

"Es difícil que Trump pudiera recurrir al uso unilateral de la fuerza, pero ya vimos que las regulaciones se las pasa por el arco del triunfo cuando acompañó los bombardeos a Irán, brincándose al Congreso (...) cada vez el Congreso le jalan la correa y hay que esperar que esto vuelva a pasar. Pero con mayorías Republicanas, no dudo que en este gobierno veo pocas voces que servirían de contención".

México y EE.UU. están en su punto más bajo de relación

Sobre la parte comercial, Sarukhán también dijo que el asunto de los aranceles tiene dos "pistas". La primera es buscar presionar al país, mientras que la segunda es que "en la cabeza de Trump, los aranceles buscan obtener dos logros: una medida recaudatoria y el segundo es que ve los aranceles como una manera de obligar a la inversión extranjera a reubicar plantas productivas a Estados Unidos. Esto hace bien difícil la negociación sobre los aranceles".

Finalmente, el exembajador de México en Estados Unidos enfatizó que México atraviesa uno de los puntos más bajos de la relación con Estados Unidos: "la narrativa y las declaraciones de Trump, que nunca en la historia había formulado un titular del Ejecutivo estadounidense con respecto al gobierno mexicano. Estamos en uno de los momentos más complicados y uno de los puntos más bajos de la relación en tiempos recientes, por mucho de los esfuerzos de funcionarios estadounidenses y mexicanos".