“Se destruyó la carrera judicial”: Javier Laynez alerta sobre futuro de la justicia en México

Alejandra Jiménez 8 agosto, 2025

El ministro de la SCJN aseguró que el cierre de ciclo del Poder Judicial marca “un antes y un después” en la historia de México

 ©Cuartoscuro - El ministro subrayó que la reforma judicial y la primera elección directa de jueces y magistrados se realizó con irregularidades.

En entrevista con Guillermo Ortega, el ministro de la Suprema Corte Javier Laynez advirtió que la reforma judicial y la elección directa de jueces y magistrados abren la puerta a la captura política, el crimen organizado y la pérdida de independencia en la impartición de justicia.

Aseguró que el cierre de ciclo del Poder Judicial marca “un antes y un después” en la historia de México, al advertir que la reciente reforma judicial destruyó la carrera judicial y amenaza con someter las decisiones de jueces y magistrados a presiones políticas, económicas y criminales.

El legado de tres décadas

Durante la conversación, Laynez destacó que desde la reforma de 1994, el Poder Judicial funcionó como un contrapeso real entre los tres poderes, con facultades como anular leyes inconstitucionales y con un papel clave en la protección de derechos humanos, sobre todo desde 2011.
Enumeró fallos emblemáticos como la despenalización del aborto, el reconocimiento del matrimonio igualitario, la regulación del uso personal de marihuana y la protección laboral de trabajadores domésticos, lo que colocó a la Corte mexicana como una de las más progresistas de América Latina.

Incertidumbre por la reforma judicial

El ministro subrayó que la reforma judicial y la primera elección directa de jueces y magistrados se realizó con irregularidades, inequidad en la contienda y perfiles cuestionables, lo que “dificulta cualquier panorama optimista”.
Laynez advirtió que el nuevo sistema acorta la permanencia de los cargos y obliga a magistrados y ministros a “hacer campaña cada ocho o nueve años”, exponiéndolos a presiones del poder político, intereses económicos y riesgo de infiltración del crimen organizado.

Impacto para el país

El exministro señaló que esta transformación afecta no solo a la inversión extranjera, sino a la confianza ciudadana:

“Ahora cualquier persona tendrá que preguntarse quién apoyó la llegada de su juez”.


Añadió que revertir los daños tomará décadas, pues la carrera judicial —que garantizaba independencia y mérito— tardó 30 años en construirse.

Un nuevo rumbo personal

Al concluir, Laynez adelantó que su futuro inmediato estará en la academia y la investigación jurídica, tras una década como ministro y tres décadas de servicio público.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.