Asesinato de abuelito empresario en Campeche expone el dolor que deja la extorsión en México
"Ya encontramos a mi papito, desgraciadamente, él no está en este mundo", informó la hija de Grajales luego de que su papá fue secuestrado

La Fiscalía General del estado de Campeche (FGECAM) informó este viernes haber “localizado sin signos vitales” a Manuel Grajales, empresario hotelero de la tercera edad que había sido reportado como privado de su libertad el pasado 1 de septiembre.
El hombre de 90 años fue encontrado por la Agencia Estatal de Investigaciones en una zona rural del municipio de Candelaria, a más de 200 kilómetros de la capital del estado luego de haber sido secuestrado para someterlo a extorsiones.
El mensaje de la familia en redes sociales
A través de sus redes sociales, Norma Grajales Paredes, hija del empresario, confirmó la madrugada de este viernes la muerte de su padre:
La hija del empresario agradeció el respaldo de la comunidad, sobre todo en la búsqueda convocada desde el 3 de septiembre, donde pidió apoyo en medios de transporte para localizar a su padre.
Un llamado desesperado durante la búsqueda
Durante las jornadas de búsqueda, Grajales Paredes solicitó a los captores que liberaran a su padre, recordando que su familia es de “trabajo, no de problemas”.
“Así nos criaron nuestros padres, quienes lo conocen saben que él no se mete en problemas, es gente de paz. Nosotros no tomaremos represalias ni nada, sólo queremos a nuestro papito, pues él está enfermo”, escribió en redes, acompañando el mensaje con fotografías del medicamento que utilizaba para tratar su enfermedad.
A pesar de los intentos desesperados por encontrar al hombre de 90 años, su historia terminó en tragedia, por lo que ahora sus familiares están a la espera de justicia y de que avancen las investigaciones con esperanza de que los extorsionadores que le quitaron la vida paguen.
Estrategia Nacional contra extorsiones tambalea
Uno de los delitos más frecuentes es la extorsión, que impacta directamente a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y a la generación de empleos, según la Coparmex.
El pasado 6 de julio, el Gobierno de México implementó la estrategia nacional contra la extorsión, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, hasta la fecha se han atendido 18.239 llamadas de extorsión, de las cuales 58 % no se consumaron gracias a la intervención de operadores que orientaron a la ciudadanía para interrumpir la acción delictiva.