Así va la batalla de Sheinbaum por apropiación cultural de Adidas: "Oaxaca Slip On"

Metzli Escalante 8 agosto, 2025

Apropiación cultural en la mira: la respuesta de Sheinbaum contra Adidas por los huaraches de Oaxaca

 ©Cuartoscuro. - Claudia Sheinbaum y "Oaxaca Slip On".

La polémica estalló cuando Adidas, en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría, lanzó al mercado el modelo “Oaxaca Slip On”, un calzado que fusiona elementos artesanales con un diseño moderno. Inspirado en los huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, el zapato combina cuero premium con suela gruesa tipo sneaker.

Sin embargo, ni la marca alemana ni el diseñador solicitaron autorización o reconocimiento a la comunidad zapoteca. La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) calificaron el hecho como apropiación cultural indebida, al considerar que se violó la Ley de Patrimonio Cultural y se usurparon elementos identitarios sin consentimiento.

La reacción del Gobierno de México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes 8 de agosto en su conferencia de prensa que ya se analiza la vía jurídica para respaldar a los productores oaxaqueños que denunciaron el caso. Apoyará al pueblo Yalalag.

“Grandes empresas toman ideas de comunidades indígenas, usurpando la creatividad de un pueblo originario. Estamos revisando la parte legal para apoyar a los pueblos”, señaló Sheinbaum.

La mandataria confirmó que Adidas ya estableció contacto con el Gobierno de Oaxaca para abrir un diálogo que incluya reparación de daños y reconocimiento público a la comunidad afectada.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, detalló que se están impulsando medidas para proteger el patrimonio cultural e impedir que terceros lo exploten sin consentimiento.

Marco legal y derechos colectivos

El INPI recordó que la reforma constitucional al Artículo 2° reconoce el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a preservar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, material e inmaterial, así como la propiedad intelectual colectiva sobre dicho legado.

Además, el artículo 19 de la Ley Federal para la Protección del Patrimonio Cultural establece que las comunidades pueden reclamar la propiedad colectiva cuando esta se utilice, reproduzca o comercialice sin su consentimiento libre, previo e informado.

Oaxaca exige suspensión inmediata

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que se estudia presentar una denuncia formal contra Adidas y el diseñador por el uso del nombre “Oaxaca” y de diseños indígenas sin autorización.
La Secretaría de Cultura estatal exigió detener de inmediato la comercialización del modelo y abrir un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag.

En un comunicado, la dependencia sostuvo:

“Estas prácticas afectan los derechos colectivos de las comunidades originarias y ponen en riesgo el respeto debido a su patrimonio cultural, pilar esencial de su identidad y memoria histórica”.

Un reclamo que no es nuevo

En los últimos años, el Gobierno de México ha enviado cartas a distintas marcas internacionales para protestar por plagios de diseños textiles y artesanales de comunidades indígenas en estados como Oaxaca, Chiapas, Hidalgo y Guerrero.
El caso Adidas reaviva un debate global sobre la apropiación cultural, la justicia para los pueblos originarios y el reconocimiento de su aporte creativo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.