CDMX declarará feriado el día de la inauguración del Mundial 2026
Para que la población pueda disfrutar del evento deportivo

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el 11 de junio de 2026, día en que se celebrará el partido inaugural de la Copa del Mundo en el Estadio Azteca, será declarado feriado oficial en la capital del país. El anuncio busca garantizar que la población pueda disfrutar del evento deportivo sin las complicaciones de tránsito y movilidad que normalmente acompañan este tipo de acontecimientos.
“Ese día va a ser muy importante; vamos a tener garantía de que la población pueda tener este día para disfrutar el Mundial”, declaró Brugada en conferencia de prensa. La decisión no solo celebra el impacto cultural del futbol en México, sino que también responde a una estrategia logística que pretende reducir el tráfico y facilitar el acceso de los aficionados a las actividades relacionadas con la justa deportiva.
La capital mexicana será sede de la inauguración del torneo más seguido del planeta, y el emblemático Estadio Azteca, que ya fue escenario de dos Copas del Mundo (1970 y 1986), volverá a recibir un partido inaugural, convirtiéndose en el primer recinto en la historia en albergar este honor por tercera vez. Brugada subrayó que la CDMX no solo será anfitriona de partidos, sino también de una amplia agenda de actividades culturales y recreativas, diseñadas para que toda la ciudad participe de la fiesta mundialista.
Sigue leyendo:
Sheinbaum revela quién podría quedarse con el primer boleto para la Inauguración del Mundial 2026https://t.co/x2sbgdv32x
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 29, 2025
Habrá “festivales futboleros” en toda la ciudad
Además del feriado, el gobierno capitalino organizará “festivales futboleros” en las 16 alcaldías. La intención es descentralizar el flujo de asistentes y evitar aglomeraciones únicamente en las inmediaciones del estadio. Estas celebraciones contarán con pantallas gigantes, espectáculos culturales y actividades deportivas para todas las edades, convirtiendo cada demarcación en una extensión del ambiente mundialista.
“Queremos que todas y todos puedan disfrutar del Mundial. Este no será solo un evento deportivo en un estadio, sino una experiencia para toda la ciudad”, afirmó Brugada. De acuerdo con las autoridades, estos festivales buscan no solo impulsar la convivencia, sino también promover el comercio local y el turismo interno durante la justa internacional.
Sigue leyendo:
Estadio Azteca: Así lucen las zonas premium rumbo al Mundial 2026 https://t.co/Ug8TK8sTt0
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 3, 2025
Este será el impacto económico y cultural
El Mundial 2026, que será organizado en conjunto por México, Estados Unidos y Canadá, promete generar una derrama económica histórica. Solo en la Ciudad de México se espera la llegada de miles de visitantes nacionales y extranjeros, así como una ocupación hotelera al máximo de su capacidad. Para las autoridades capitalinas, declarar el feriado ayudará a que los habitantes disfruten del evento sin que se vean saturadas las vialidades, el transporte público y los servicios turísticos.
Este anuncio refuerza la imagen de México como país anfitrión de eventos deportivos de talla mundial. El Estadio Azteca, rebautizado recientemente como Estadio Banorte, será uno de los principales escenarios del torneo y el epicentro de la ceremonia inaugural. El recinto ya está siendo sometido a una serie de remodelaciones para cumplir con los estándares internacionales que exige la FIFA, incluyendo mejoras en seguridad, accesibilidad y tecnología.