CFE reporta pérdidas de 6,141 millones de dólares

Agencia EFE 28 febrero, 2025

Déficit millonario en CFE, ¿Qué hay detrás del último informe?

La CFE en números rojos: pérdidas de 6,141 mdd en 2024 sacuden al sector eléctrico
 ©EFE - La CFE en números rojos: pérdidas de 6,141 mdd en 2024 sacuden al sector eléctrico

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una pérdida neta de 124,444 millones de pesos (6,141 millones de dólares) al cierre de 2024.

Este resultado contrasta con las ganancias netas de 96,191 millones de pesos (4,746 millones de dólares) registradas en 2023 y se atribuye al aumento en costos financieros y la depreciación del peso frente al dólar, según su informe enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Impacto del tipo de cambio en las pérdidas de la CFE

La empresa estatal explicó que la pérdida fue provocada por un efecto neto negativo de 169,115 millones de pesos (8,343 millones de dólares) debido a la depreciación del peso en casi un 20 %, pasando de 16.92 a 20.26 pesos por dólar en un año.

Ingresos y costos operativos

A pesar de las pérdidas, la CFE incrementó sus ingresos en 3.5 %, alcanzando 662,436 millones de pesos (32,701 millones de dólares), impulsados por un mayor número de usuarios y el ajuste de tarifas por inflación.

Al cierre de 2024, la empresa atendía a 49 millones de clientes, un crecimiento del 1.7 % respecto a 2023.

Por otro lado, los costos de operación se redujeron en 2 %, sumando 523,523 millones de pesos (25,831 millones de dólares), gracias a la estabilización en los precios de los combustibles utilizados en la generación de electricidad.

Crecimiento de la deuda de la CFE

La deuda total de la CFE ascendió a 490,499 millones de pesos (24,206 millones de dólares), un aumento del 19 % respecto a 2023.

  • Deuda de corto plazo: 129,295 millones de pesos (6,380 millones de dólares).

  • Deuda de largo plazo: 361,204 millones de pesos (17,826 millones de dólares).

Además, el 63 % de la deuda de la CFE está denominada en moneda extranjera, lo que la hace más vulnerable a fluctuaciones del tipo de cambio.

Infraestructura y operación

La CFE opera 166 centrales de generación con una capacidad instalada de 61,719 megavatios (MW) y colabora con 34 productores independientes de energía.

En transmisión y distribución, la estatal eléctrica administra:

  • 111,138 kilómetros de líneas de transmisión.

  • 901,302 kilómetros de redes de distribución.

  • 168,981 megavoltamperios (MVA) de capacidad de transformación.

Además, cuenta con una plantilla laboral de 91,195 trabajadores activos y 53,944 jubilados.

Retos y perspectivas para 2025

La CFE enfrenta un panorama desafiante en 2025, con la necesidad de contener el impacto de la volatilidad cambiaria, optimizar costos y gestionar su creciente deuda.

Uno de los temas clave en el sector es la reforma energética que avanza en el Congreso, la cual busca fortalecer el control estatal del mercado eléctrico. Esta propuesta otorgaría a la CFE el 54 % de la generación eléctrica, mientras que el sector privado podría participar con el Gobierno en el 46 % restante, bajo un esquema de inversión mixta con mayoría estatal.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.