CJNG desafía el Plan Michoacán con narcobloqueos y quema de vehículos, esto es lo que se sabe
Presuntos integrantes del CJNG realizaron bloqueos carreteros y quema de vehículos en medio del Plan Michoacán, estrategia de seguridad lanzada por la presidenta Sheinbaum
Michoacán vivió el lunes 13 de noviembre una ola de violencia sin precedentes solo a una semana del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que reforzó el despliegue de las fuerzas armadas para recuperar la seguridad en la entidad, que fue anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, registrado el pasado 1 de noviembre.
Y es que el narco desafió el Plan Michoacán, ya que en medio de la estrategia federal, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) realizó bloqueos y quemas de vehículos en al menos 12 municipios, por el operativo de las Fuerzas Armadas en la entidad que buscaba detener a Ángel Chávez Ponce, alias "El Camaleón", líder del grupo criminan en la región.
La jornada violenta se dio también, poco despupes de que el nuevo Secretario de Seguridad Pública estatal, José Antonio Cruz Medina, asumiera su cargo.
Narcobloqueos en Michoacán
Los bloqueos se registraron en puntos clave de las principales carreteras, desde Morelia hasta Zamora. Los bloqueos incluyeron el incendio de camiones de carga y autobuses, interrumpiendo el tráfico en rutas cruciales como las carreteras Morelia-Guadalajara, Quiroga-Comanja, y Zamora-La Piedad.
La violencia se desató tras un operativo en el municipio de Salvador Escalante, donde fuerzas federales y estatales intentaban capturar a "El Camaleón", uno de los líderes regionales del CJNG.
Durante el enfrentamiento, que dejó dos sicarios muertos, los narcotraficantes lanzaron su contraataque, bloqueando carreteras y causando caos en la región.
Bloqueos y quema de vehículos
Según fuentes oficiales, los narcobloqueos ocurrieron en puntos estratégicos como la carretera Morelia-Quiroga a la altura de El Tigre, la autopista México-Guadalajara cerca de Huaniqueo, y la autopista Zamora-Ecuandureo, en el municipio de El Sauz.
En total, más de una docena de vehículos fueron incendiados, incluidos camiones de carga, autobuses y vehículos particulares, utilizados por los sicarios para obstruir las principales vías de comunicación del estado.
El CJNG, conocido por su brutalidad y capacidad de respuesta ante los operativos del gobierno, dejó claro que no cedería fácilmente ante la ofensiva federal.
La jornada violenta se da en medio del Plan Michoacán, que reforzó la presencia de Fuerzas Federales en la entidad, pero eso no detuvo a los integrantes del CJNG para realizar los narcobloqueos y la quema de vehículos.
¿Qué es el Plan Michoacán?
El gobierno federal lanzó el 9 de noviembre el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, cuyo como objetivo es frenar la creciente violencia en el estado, donde operan diversos cárteles, entre ellos el CJNG.
Este plan de seguridad fue presentado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó la importancia de garantizar la paz y justicia para los michoacanos.
Reforzar despliegue de Fuerzas Armadas
El plan, que contempla una inversión de 57,000 millones de pesos, busca fortalecer las estrategias de seguridad pública mediante el despliegue de más de 10,000 elementos del Ejército y la Guardia Nacional.
La propuesta también incluye acciones para mejorar la infraestructura, apoyar a los productores locales y garantizar el acceso a servicios públicos en las comunidades más afectadas por la violencia.
Sin embargo, la respuesta violenta del CJNG demuestra que los cárteles siguen teniendo un control significativo en la región, desafiando la autoridad del gobierno federal y estatal, incluso ante la implementación de un plan de seguridad tan ambicioso.
Violencia en Michoacán
La ola de violencia en Michoacán no es un hecho aislado. Desde principios de noviembre, el estado ha sido escenario de varios atentados, además, del asesinato de Carlos Manzo, también está el homicidio del presidente de la Asociación de Citricultores de Apatzingán, Bernardo Bravo, cuyo cuerpo fue hallado al interior de su camioneta.
El íder de los limoneros había denunciado amenazas por parte de grupos criminales, dedicados a la extorsión.
Plan Michoacán en temas de Seguridad
Fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Atención a las causas de la violencia, con énfasis en educación, empleo, programas sociales y bienestar.
Consolidación de la Guardia Nacional, con mayor equipamiento y capacitación.
Creación de Unidades Especializadas para la atención de violencia en diversas zonas.
Implementación de un protocolo homologado de atención y combate a la extorsión y otras formas de crimen.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.