Comienza el reparto de utilidades: Esto es lo que tienes que saber

Elia López 5 mayo, 2025

Trabajadores formales tienen derecho a recibir utilidades; empresas deben pagar en tiempo y forma, según la Profedet

Reparto de utilidades
 ©Especial - Reparto de utilidades

En el mes de mayo se realizar el reparto de utilidades, a los trabajadores formales, la cual es una prestación laboral respaldada por la Constitución mexicana y la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esta obligación aplica para todas las empresas que generaron ganancias durante el año fiscal anterior, salvo algunas excepciones.

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) anunció que, conforme a lo establecido en la Constitución, todos los trabajadores formales tienen derecho a participar en las ganancias obtenidas por las empresas durante el año fiscal anterior.

Asimismo, enfatizó que el pago de utilidades es una obligación que no puede suspenderse, negociarse, condicionarse ni sustituirse por bienes o servicios, por lo que los empleadores en México deben cumplir con este compromiso en los plazos establecidos.

¿Qué es el reparto de utilidades?

Es el derecho constitucional que tienen los trabajadores formales a recibir una parte de las ganancias netas de la empresa donde laboran, como resultado de su actividad productiva o la prestación de servicios, conforme a la declaración fiscal anual del empleador.

¿Cómo se calcula?

Las empresas deben destinar el 10% de sus utilidades netas a este fin. Ese monto se divide en dos partes:

  • 50% se reparte por días laborados durante el año, sin importar el salario del empleado.

  • El otro 50% se distribuye proporcionalmente según el sueldo base percibido durante el año.

No se consideran ingresos como horas extra, bonos o primas. Para trabajadores de confianza, se establece un tope con base en el salario más alto de un sindicalizado, más un 20%.

Una comisión formada por representantes de trabajadores y empleadores debe definir cómo se reparte el monto individualmente, y exhibirlo en un lugar visible. Si no hay acuerdo, la resolución quedará en manos de un Inspector del Trabajo. Además, los empleados pueden presentar observaciones, las cuales deben resolverse en un plazo máximo de 15 días, de acuerdo a la información oficial.

¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?

Tienen derecho todos los trabajadores formales que hayan laborado mínimo 60 días en el año fiscal correspondiente, ya sea de forma continua o discontinua. Esto aplica también para quienes ya no trabajan en la empresa, incluso si su contrato fue temporal.

¿Quiénes no reciben utilidades?

  • Trabajadores domésticos

  • Eventuales con menos de 60 días laborados

  • Directores, administradores o socios

  • Profesionistas que cobran por honorarios sin relación subordinada

¿Quiénes están exentos de repartir utilidades?

  • Empresas de nueva creación

  • Instituciones de asistencia privada sin fines de lucro

  • Organismos públicos como el IMSS o entidades culturales

  • Empresas con capital menor al fijado por la STPS según su giro

¿Cuándo se paga?

  • Empresas (personas morales): hasta el 30 de mayo

  • Patrones individuales (personas físicas): hasta el 29 de junio

¿Cómo saber si tu empresa debe pagarte?

Los empleadores están obligados a entregar una copia de su declaración fiscal anual a los representantes de los trabajadores, donde se especifica el monto de utilidades generadas. Si no se cumple, los empleados pueden acudir a la Profedet para recibir asesoría legal gratuita.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.