Desde el jalón de cabello hasta violentar su espacio personal: las agresiones a Sheinbaum
Los ataques han abierto la pregunta respecto a la eficiencia entorno a la seguridad que tiene la presidenta de México
En menos de dos años, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sido blanco de dos episodios en espacios públicos que han puesto bajo la lupa los protocolos de seguridad alrededor de la mandataria.
El primero ocurrió cuando aún estaba en recorridos masivos rumbo a la presidencia, ahí una mujer se acercó por la espalda y le jaló la coleta mientras ella saludaba a simpatizantes; el momento quedó grabado en video y se viralizó, aunque entonces se le restó gravedad al hecho y no se dio a conocer una denuncia formal.
El segundo caso, mucho más delicado, sucedió el 4 de noviembre frente a Palacio Nacional, ya con Sheinbaum como jefa del Estado mexicano. Mientras caminaba rumbo a un evento y se tomaba fotografías con transeúntes, un hombre identificado como Uriel "N" la abrazó e intentó besarla, realizando contacto físico sin autorización.
Esta vez sí hubo reacción inmediata del gobierno federal, pues la SSPC y la SSC-CDMX lo ubicaron horas después en el Centro Histórico y lo pusieron a disposición de la Fiscalía de Delitos Sexuales.
A tan solo dos días del homicidio al alcalde Carlos Manzo en Uruapan, la presidenta Claudia Sheinbaum fue vulnerada en su espacio personal, lo que abre la urgente pregunta: ¿Dónde está el Estado Mayor Presidencial que proteja la integridad de la mandataria de México? pic.twitter.com/wfX2qa4K8N
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 5, 2025
Lo que evidencian los dos episodios contra Sheinbaum
Los dos episodios tienen un punto en común, la transgresión del espacio personal de la presidenta en actos públicos abiertos. En el primer hecho, el jalón de cabello evidenció que una persona sin acreditación pudo colocarse justo detrás de ella, en zona de máxima cercanía.
En el segundo, pese a que había escoltas y personal de apoyo, el agresor logró no solo tocarla sino insistir dos veces, lo que de inmediato generó críticas sobre la suficiencia de los anillos de protección tras la desaparición del Estado Mayor Presidencial ahora convertidos en la Ayudantía desde el sexenio de AMLO.
En este último incidente, la mandataria se mantuvo serena ,“nos tomamos la foto, no te preocupes”, se le escucha decir al hombre que la toma por la cintura, pero el hecho detonó un reclamo público de legisladores y de colectivos feministas para que el caso se trate como acoso y no solo como una falta de respeto a la investidura.
Capturan al hombre que trasgredió el espacio personal de Claudia Sheinbaumhttps://t.co/jUuV6VUKHx
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 5, 2025
¿Habrá sanciones para Uriel "N"?
El Código Penal de la Ciudad de México sanciona el acoso con contacto físico no consentido con hasta tres años de prisión y multas; si la Fiscalía lo califica como abuso sexual y encuentra agravantes, como el hecho de que la víctima es presidenta, la pena podría ser mayor.
La Presidencia no ha anunciado cambios en la agenda pública de Sheinbaum, pero sí se abrió la conversación sobre si deben ajustarse los recorridos a pie y los saludos espontáneos que caracterizan su estilo. Los videos muestran que en ambos casos la agresión no vino de un grupo organizado, sino de personas aisladas que aprovecharon el contacto directo.
Más allá del debate político, los dos episodios dejan expuesto que las mujeres, incluso la presidenta, siguen siendo vulnerables al acoso físico en espacios públicos.