Diputados aprueba Ley General de Extorsión; prevé penas de hasta 42 años de prisión
La Cámara de Diputados aprobó la Ley Ley General en materia de Extorsión, que incrementa penas de hasata 42 años de cárcel
La Cámara de Diputados aprobó una nueva Ley General en materia de Extorsión que eleva las penas por este delito hasta 42 años de prisión, tras ratificar las modificaciones enviadas previamente por el Senado de la República.
La reforma fue aprobada por 409 votos a favor, 33 en contra y una abstención, y enviada al Ejecutivo federal para su decreto y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para que entre en vigor.
También se reforma el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, con el propósito de homologar el castigo a la extorsión en todo el país.
Penas más altas y sus agravantes por extorsión
La nueva ley establece que quien obligue a otra persona, sin derecho, a dar, hacer, omitir o tolerar algo para obtener un beneficio o causar un daño patrimonial, moral, físico o psicológico, enfrentará penas de 15 a 25 años de prisión.
Además, se aumentará la pena de 5 a 12 años de cárcel si la extorsión se hace usando tecnología, como teléfonos, internet, redes sociales o cualquier otro medio electrónico para enviar o recibir mensajes, imágenes, sonidos o información.
Se impondrán de 7 a 17 años adicionales cuando se empleen armas de fuego reales o imitaciones, instrumentos peligrosos o cuando el delito afecte directamente la economía de una comunidad.
Para las personas servidoras públicas con responsabilidades en prevención, investigación o persecución del delito, la legislación fija penas de 10 a 20 años de cárcel.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.