¿Dónde está la Plaza de la Concepción? Sitio tolerado para el consumo lúdico de marihuana
La Plaza de la Concepción fue designada como nuevo punto 4:20 para el consumo lúdico de la marihuana

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la reubicación de los puntos 4:20 para el consumo lúdico de marihuana, uno de ellos se ubica en la Plaza de la Concepción, ubicado en el Centro Histórico de la capital del país.
A pesar de las protestas generadas por el nuevo punto 4:20, la Plaza de la Concepción, comenzó a recibir a los consumidores de cannabis, aunque está pendiente una junta vecinal, ya que hay vecinos que están en desacuerdo con este nuevo sitio tolerado,
Las reubicaciones de tres puntos tolerados para el consumo lúdico de la mariguana, se debio a las constantes denuncias ciudadanas sobre el uso inapropiado y la venta ilegal de sustancias en las zonas previamente designadas.
Con esta medida, las autoridades buscan garantizar que el consumo sea realizado de manera responsable y conforme a la ley, mientras crean espacios de tolerancia adecuados para los usuarios.
¿Dónde está la Plaza de la Concepción?
La Plaza de la Concepción está ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, específicamene entre Belisario Domínguez y Eje Central.
Pero no solo es un punto de encuentro para consumidores de cannabis con fines lúdicos, sino también un lugar cargado de historia, ya que se encuentra en uno de los barrios más antiguos de la ciudad, que alguna vez fue parte de la Tenochtitlan prehispánica.
En medio de la plaza, se erige una modesta capilla, que en sus orígenes fue un sitio dedicado al descanso eterno, antes de convertirse en un espacio de culto en el siglo XVIII.
Un punto histórico y cultural
La Plaza de la Concepción tiene sus raíces en el siglo XVI, cuando se construyó el convento de la Inmaculada Concepción, uno de los más importantes de la época colonial. A lo largo de los siglos, la zona ha experimentado transformaciones, pero la plaza ha conservado su encanto tradicional con fuentes, bancos, y áreas verdes, siendo un lugar de paso entre los barrios de San Lázaro y La Viga.
Además de la iglesia colonial, la plaza cuenta con varios comercios locales, lo que la convierte en un punto de interacción constante para los residentes del barrio.
No obstante, su reciente inclusión en los puntos 4:20 ha causado cierto debate entre los habitantes, algunos de los cuales se oponen al consumo público de cannabis en el área.
Regulación y horarios de consumo
Los nuevos puntos 4:20 han sido habilitados bajo estrictas normas para garantizar un consumo seguro y respetuoso con la comunidad.
Los horarios de consumo están establecidos de 8:00 a 20:00 horas, con un foro limitado a 100 personas por jornada y un tiempo máximo de 40 minutos por persona.
Este control busca evitar aglomeraciones y fomentar una convivencia armónica en el espacio. Además, se prohíbe el uso de motos y se prohíben conductas violentas, agresivas o de acoso dentro del área.
A pesar de la oposición inicial de algunos vecinos, que llegaron incluso a bloquear las vialidades en los primeros días de la implementación de los puntos 4:20, se ha llegado a un acuerdo temporal para permitir el consumo de cannabis en la Plaza de la Concepción los miércoles y jueves. En esos días, se espera que los usuarios dejen el espacio de manera ordenada y sin causar altercados en la zona.
Los otros dos puntos 4:20
Además de la Plaza de la Concepción, también fueron designados puntos 4:20 el Monumento a Simón Bolívar y la Plaza de Lectura José Saramago.
¿Qué son los puntos 4:20?
Los puntos 4:20 es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México para crear espacios de tolerancia donde se permita el consumo lúdico de cannabis de forma controlada, con el objetivo de promover el respeto mutuo entre consumidores y la comunidad, dentro de un marco legal y ordenado.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.